6.10.08

BREVES: LABERINTO DE MIRADAS, FRICCIONES Y CONFLICTOS EN IBEROAMERICA / INVENTARIO 1965-1975 / YUYANAPAQ

LABERINTO DE MIRADAS, FRICCIONES Y CONFLICTOS EN IBEROAMERICA es el nombre de la exposición que se inaugura mañana martes 7 de octubre a las 8:00 p.m. en el Centro Cultural de España en Lima y que aborda la violencia estructural y el cambio climático, además forma parte de un proyecto itinerante que recorre países de América y Europa.

Este proyecto es coordinado y curado por el fotógrafo y profesor catalán Claudi Carreras, quien ha viajado por más de 18 países de América Latina y se ha contactado con más de 260 fotógrafos documentalistas para concretar el proyecto.

Renzo Giraldo y el colectivo MR son los representantes del Perú. Este proyecto tuvo la asesoría de la fotógrafa y curadora independiente Mayu Mohanna.

En la nota de prensa podemos leer:
“Laberinto de miradas propone “miradas multidireccionales de autores que trabajan explorando nuevos lenguajes creativos y profundizando en la realidad del entorno que les rodea, señala Carreras, quien agrega que la actual “masificación de imágenes genera estereotipos y los fotógrafos se enfrentan a la necesidad de generar nuevos modelos de representación capaces de destacar sus imágenes entre millones””.

“Carreras subraya, sin embargo, que “la fotografía documental ha servido, la mayoría de las veces, como herramienta de denuncia en la lucha por la libertad y defensa de los derechos humanos en un continente azotado por diversas plagas.”

"El complejo entramado de culturas que compone el continente y las heridas abiertas de una historia que se repite cíclicamente hace que muchos autores utilicen la fotografía para investigar sobre su propia identidad y representar lo que sucede en su medio”.



INVENTARIO 1965-1975 es la exposición que se inauguró el pasado 3 de octubre en Centro Cultural Parque de España (CCPE) en Rosario, Argentina, en el marco de los cuarenta años de la experiencia Tucumán Arde.

La importancia de esta exposición radica en la materialización, por medio de exposiciones y publicaciones, que están generando las redes de investigación sobre conceptualismo en Latinoamérica.

En el
portal del CCPE podemos leer: “Inventario no es del todo una exposición. Graciela Carnevale, miembro del Grupo de Artistas de Vanguardia de Rosario, testigo y una de las gestoras de “Tucumán Arde” –parte de un movimiento de experimentación e innovación que desde mediados de los 60 y hasta entrados los 70 tensó la delicada cuerda entre arte y política, arte y experiencia, arte y vida–, abre al público y deja en sus manos una muestra para usar. La exhibición entrega en las galerías el enorme archivo de Carnevale y lo ofrece como una herramienta para convertir al mero público en un usuario. Algo así dice Carnevale sobre esta muestra que reproduce en carpetas, tal como las que guarda en su casa, fotografías, recortes de prensa y documentos de la vanguardia rosarina entre los años 1965 y 1975.”

“Guardé material de las primeras exhibiciones en conjunto, de los primeros pasos en común, los comentarios de las primeras muestras individuales, de las exposiciones colectivas que fueron el germen del grupo que a fines del 67 adoptaría una nueva dinámica al conformarse orgánicamente y asumir sus miembros diferentes responsabilidades y tareas –escribe Carnevale en el texto del catálogo–. Me propusieron ser la responsable de prensa y de llevar el registro de las acciones del grupo. Así, azarosamente, como parte de un mandato grupal, acepté y me involucré en preservar la memoria de ese recorrido”.

El curador y crítico de arte peruano Miguel López en Arte Nuevo comenta también esta exposición: “Precisamente, a 40 años, era necesario revisar aquel acontecimiento convertido de pronto, para muchos, piedra fundante del conceptualismo o del activismo artístico, por no seguir enumerando etiquetas poco productivas. Así, la historiadora Ana Longoni y la artista y protagonista Graciela Carnevale, quienes han colaborado en más de una oportunidad, junto a Fernando Davis y Ana Wandzik, se han propuesto desclasificar y desacomodar la autonomía desde la cual suele ser leída tal experiencia.”

“La exposición es además el primer experimento curatorial de la Red de Conceptualismos de América Latina, cuya primera reunión fue en abril pasado en Sao Paulo en el marco del Simposio Conceptualismos del Sur en el Museo de Arte Contemporáneo de la USP en Sao Paulo. Esta exposición está además acompañada de una serie de espacios de discusión, y de tres mesas de reflexión como parte de la Segunda Reunión de la Red, y que adelanta actividades y publicaciones desde el próximo año.”

Revisar tambien:
-
Entrevista #40 a Ana Longoni en radio MACBA en el marco del seminario "Pensar el conceptualismo global" que incluye referencias a trabajos realizados en Argentina, Perú, Chile y Colombia.
-
Entrevista a Miguel López en Escuela de mArte en el marco de la exposición "La persistencia de lo efímero: Orígenes del no-objetualismo peruano: ambientaciones / happenings / arte conceptual (1965-1975)".


YUYANAPAQ: PARA VOLVER A VERLA es el artículo de Margarita Saona en la revista Ciberayllu sobre esta exposición en su nuevo recinto el edificio del Museo de la Nación.

Para muchos, y aquí nos incluimos, el primer montaje de Yuyanapaq (2003) es una de las exposiciones más importantes de los últimos años, no solo por el contexto: la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, y el fin de la nefasta dictadura de Alberto Fujimori. También por el hecho de utilizar un inmueble en restauración, (alusión obvia a la sociedad peruana de ese/este momento), la Casa Riva Agüero de Chorrillos, como sede.

En algunos países, que también sufrieron dictaduras, se crearon
museos de la memoria que mantienen de forma permanente el testimonial gráfico de esos momentos de crisis. Sin embargo, en el Perú el nada amigable edificio que alberga al Museo de la Nación, y al INC, es la sede de Yuyanapaq donde el brutalismo de la arquitectura solo se compara con la ausencia de políticas culturales y la ineficiencia del INC.

El texto Margarita Saona es interesante al hacer comparaciones entre aquel primer montaje del 2003 y el humilde presente.

Podemos leer:
“Algunos detalles merecen comentario. El orden de las fotografías ha cambiado ligeramente, me imagino que debido a los condicionamientos del espacio, y la foto que inicia el recorrido es la que muestra a un campesino rescatando un retrato de Belaunde de un edificio bombardeado. Esta foto me ha llevado a escribir sobre la imágenes de los hombres en nuestra sociedad: el campesino frente al presidente. Pero en este contexto, en este edificio, la foto me hace pensar en la voluntad de rescatar la institucionalidad del estado a toda costa, incluso a costa de los ciudadanos. Respeto la institucionalidad y entiendo que Sendero estaba atentando contra el estado peruano. El problema es que el estado poco o nada hizo durante demasiado tiempo por proteger a ciudadanos como ese, un hombre pobre que tal vez estaba arriesgando su vida por rescatar el retrato del presidente.”

[…]

“Un detalle reivindica esta puesta. Hacia las últimas salas se intercalan con paredes, textos y fotos, aperturas hacia el exterior que confrontan estas imágenes con el paisaje de la ciudad, velado por unas mallas muy finas. Ese velo le añade una capa de neblina al ya gris paisaje limeño y la yuxtaposición de las terribles imágenes y de los testimonios y de la ciudad velada a lo lejos nos interpela, nos habla de una ciudadanía y de un país que mantenía su velo puesto mientras un muchachito era secuestrado o mientras una madre de familia era violada frente a sus hijos o mientras un hombre era muerto a golpes. Aun tras el velo la ciudad se extiende, con sus colores atenuados por la bruma, pero colores al fin, viva, palpitante, con un terral de cerros a lo lejos, inmensa.”

El texto completo se puede
aquí.

No hay comentarios: