11.11.08

BREVES: JUSTO PASTOR MELLADO EN TUCUMÁN / SI NO VUELVO... BÚSQUENME EN PUTIS. DOMINGO GIRIBALDI / LAS CARAS DE JANO

JUSTO PARTOR MELLADO -curador independiente, crítico e historiador del arte chileno- dictó el 04 de noviembre pasado en la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, la charla “El curador y el arte contemporáneo”.

En el marco de esta charla, el diario tucumano La Gaceta hizo una entrevista a Pastor Mellado bajo el título: “Las obras de arte ilustrativas se someten a la moda”. Aquí se hace una reflexión sobre las escenas locales y su contexto, indudablemente Tucumán es una de las provincias de la Argentina que más importancia tiene en el contexto y la historia del arte latinoamericano.

Pastor Mellado ensaya de esta forma sobre la escena tucumana:

“Siempre he tenido información sobre cómo funciona la escena tucumana. Desde hace años, artistas tucumanos muy significativos son conocidos en el plano nacional y regional. No cabe duda que Tucumán está en el mapa. Sin embargo, percibo que hay una gran fragilidad institucional para sostener las experiencias de autonomía y de aceleración formal. Tucumán reproduce una paradoja extraordinaria: posee artistas de reconocimiento nacional; posee espacios de desarrollo significativo en cuanto a avances formales; posee experiencias de autonomía que han sido fundamentales en determinados momentos; y sin embargo, la escena local está dominada por una especie de alianza inconsciente entre una academia tardo-moderna y una institucionalidad político museal que no logra recomponer ni su propia tradición. Lo que advierto es la gran fuerza expansiva de las experiencias autónomas y de autoproducción de conocimiento, ligadas a las iniciativas de antiguos miembros de La Baulera, del ya mítico Taller C, de la enseñanza y producción audiovisual -pienso en Ana Claudia García- y de la crítica local, por supuesto. Sin embargo, esta fuerza expansiva carece de consolidación hacia el interior. Hasta el momento, las escena tucumana es de exportación, y los conservadores del sector cultura no reconocen que es gracias a estos esfuerzos que Tucumán está en el mapa.”

La entrevista completa se puede leer aquí.


SI NO VUELVO... BÚSQUENME EN PUTIS es el nombre de la exposición de Domingo Giribaldi que anunciamos anteriormente y que se viene llevando a cabo en El Centro de la Imagen en Miraflores.

Las fotos dan cuenta del viaje testimonial de Giribaldi y miembros del EPAF (Equipo Peruano de Antropología Forense) a la fosa común ubicada en Putis, Ayacucho.

Esta exposición tiene un carácter itinerante pues no solo se podrá ver en diferentes partes del Perú, también la muestra viajará a los EE.UU., donde se exhibirá del 13 al 15 de noviembre en la Universidad de Georgetown, en asociación con Advocacy Project en Washington, D.C., y del 19 al 21 de noviembre en la Universidad de Colorado en Boulder, en asociación con Denver Justice and Peace Committee.

En la nota de prensa podemos leer:

“Las fotografías de Giribaldi revelan la desolación, el vacío y el aislamiento de una comunidad que, como tantas otras en el Perú, no ha perdido la esperanza de encontrar a sus muertos. El objetivo principal de esta exposición es sensibilizar a la opinión pública frente al tema de los desaparecidos y sus familiares.”
Hasta el 19 de noviembre, en el Centro de Imagen, se podrá ver esta exposición.


LAS CARAS DE JANO es el nombre de la exposición colectiva inaugural de la Galería Amelia Pinzás que se podrá ver hasta el 26 de noviembre en su local (Cajamarca 202, Barranco).

Esta muestra cuenta con la participación de: Jack Caballero, Gustavo Emé, Renzo Nuñez Melgar, Akira Chinen, José Luis Carranza, Asad López de Castilla, Jairo Robinson, Jorge Miyagui, Eduardo Cochachin, Iván Fernández-Dávila, Vladimir Ramos, Robert Orihuela, Luis Valle, Fredy López y John Chauca.

Justamente uno de los expositores, el pintor Iván Fernández-Dávila, fue el encargado de elaborar el texto de presentación, aquí podemos leer:

“A la mezquindad del medio, la inestabilidad económica y la soledad inherente a este modo de vivir se agregan la incomprensión y la tentación de caer en lo fácil, en la complacencia, para satisfacer un afán de reconocimiento fugaz o una real urgencia material. Estos jóvenes pintores que inauguran la nueva Galería de Arte Amelia Pinzás lo saben. Y sin embargo, el gran retrato que emerge de la conjunción de todas las pinturas expuestas, no decepciona. Ya lo dijo el viejo maestro Lucian Freud: “Todo es autobiográfico y todo es un retrato”.”

Una muestra, y un nuevo espacio, que vale la pena visitar.

10.11.08

LA BIENAL DE SAO PAULO / CAP. 5 EL RUIDO DEL VACÍO (REPORTAJE DE ÁNGELES GARCÍA EN EL PAÍS)

El sábado 08 de noviembre del 2008 apareció un reportaje de Ángeles García en El País de España sobre la 28° Bienal de Sao Paulo.

Este interesante texto hace un recuento de algunas críticas y observaciones que se viene dando alrededor de este evento, y su curador Ivo Mesquita. Cuenta, por ejemplo, una anécdota del 2004 en la Bienal de Dakar, donde Mesquita curaba el envió brasileño. En esta oportunidad las obras no llegaron a tiempo por un problema de aduana. Lejos de desesperarse, el curador brasileño abrió el certamen con un libro como todo objeto para contemplar. Esa vez no le falló la creatividad. Esta vez parece que no ha ocurrido lo mismo.


El ruido del vacío

La Bienal de São Paulo propone una exposición sin obras como "metáfora de un museo imaginario". El resultado ha sido de desconcierto y ha vuelto a encender la polémica sobre la bienalización del arte ante la proliferación clónica de estos eventos, más de 200, en todo el mundo

ÁNGELES GARCÍA 08/11/2008

Pocos acontecimientos artísticos han levantado tanta expectación como la 28ª Bienal de São Paulo. La gran novedad consistía en toda una planta vacía, 12.000 metros cuadrados en uno de los edificios bandera de un dios de la arquitectura modernista, Óscar Niemeyer. En las otras dos plantas, 42 artistas procedentes de 22 países muestran su obra. El día de la inauguración, el comisario de la bienal, Ivo Mesquita (Río de Janeiro, 1947), una de las personas más reputadas en el mundo del arte, se desplazaba a toda velocidad en una silla de ruedas con motor por las tres plantas del pabellón. En los rostros de los visitantes percibió que su propuesta no había sido entendida o, mejor, que él no había sabido explicarla.

El día anterior a la apertura, Mesquita explicaba que esa planta vacía era "la metáfora de un museo imaginario, una representación de la historia más reciente del arte". Rechazó frontalmente que se tratara de un truco publicitario para llamar la atención sobre la bienal y añadió: "Esta nada debe de ser entendida como una petición de reflexión sobre el papel de las bienales en general y de la creación artística en particular. Pido un poco de calma y tranquilidad para meditar sobre el futuro".

De hecho, aunque es cierto que hay obra expuesta en las otras dos plantas, el grueso de la programación es puramente teórico. Decenas de mesas redondas, lecturas y conferencias en torno al papel de la creación, seminarios y acciones artísticas sin fecha determinada. Mesquita no quería un espectáculo al uso. En lugar de contemplación pasiva, optó por la reflexión activa. Su proyecto era una bienal sin estrellas, aunque muchos de los participantes son de sobra conocidos en el circuito artístico: Sophie Calle, Marina Abramovic, Joan Jonas, Allan McCollum o Mat Mullican.

Conocidos o no, la verdad es que las zonas dedicadas a exposición tampoco tienen nada que ver con lo que los espectadores pueden encontrar en otras bienales. Aquí, todo el espacio ha sido unificado por el mobiliario diseñado por el artista colombiano Gabriel Sierra (San Juan de Nepomuceno, 1975), que ha creado en la tercera planta -donde se concentra más del 90% de la exposición- un contenedor gigantesco formado por pequeñas piezas de madera que hacen de mobiliario y separador. El resultado es que la obra individual de los artistas participantes queda neutralizada por estos muebles. Todo queda sometido a la dictadura de una especie de maqueta omnipresente. Además, las piezas expuestas carecen de cartelas explicativas. No existe el nombre del autor ni de la obra. La idea de la organización es que el espectador que tenga interés pregunte a las personas que hacen las veces de vigilantes.

El mobiliario de Sierra ha obligado a muchos artistas a modificar sus instalaciones, con el consiguiente e inevitable disgusto de muchos de ellos. Carlos Navarrete (Santiago de Chile, 1968) calificó la bienal de "feria del mueble" después de comprobar a qué había sido reducida su instalación, un homenaje a la memoria del que sólo ha quedado una vitrina en la que se muestran recortes de periódicos. De hecho, la única obra que no se ha modificado y que tiene casi tanto protagonismo como los muebles es la instalación del norteamericano Allan McCollum (Los Ángeles, 1944). La pieza de McCollum ocupa la parte central de la tercera planta con un centenar de cuadros enmarcados en madera con motivos vegetales. El primer golpe de vista ofrece una sucesión de hojas otoñales colocadas como si fueran sillas de un patio de butacas. La monotonía es el tema que este artista ha llevado a la bienal.

Y entre muebles y piezas, de repente el visitante se encuentra con lo que los organizadores llaman espacios educativos. Aquí es donde mejor se ve el objetivo del comisario de que São Paulo sea más un lugar de reflexión que una feria. Por ejemplo, se puede recordar cómo era la escritura en una máquina o ver cómo se fabrica el papel. No hay más que sentarse ante una Olivetti, darle a las teclas y llevarse el papel de recuerdo.

Son muchas las propuestas y todas en torno al vacío. Bien es cierto que las ideas externas no son bien recibidas. Hay que recordar la entrada de más de cuarenta graffiteros el domingo en que la feria se abrió al público. Casi todos eran estudiantes de Bellas Artes y a toda velocidad decoraron con sus sprays gran parte de la segunda planta del edificio. Uno de ellos fue detenido y la hazaña duró poco. Al día siguiente, los 12.000 metros cuadrados volvían a estar inmaculados.

El resultado general ha sido de desconcierto. Más que la reflexión, la bienal ha generado desagrado. En la jornada inaugural, alguien recordó que hace cinco años, en la Bienal de Dakar que Ivo Mesquita comisariaba, las obras no llegaron a tiempo por un problema de aduana. Lejos de desesperarse, el imaginativo brasileño abrió el certamen con un libro como todo objeto para contemplar. Entonces no le falló la creatividad. Esta vez no ha ocurrido lo mismo.

La 28ª Bienal de São Paulo se celebra hasta el 6 de diciembre.

7.11.08

SOBRE CENSURA A CRISTINA PLANAS. SIMPLES PREGUNTAS

Continuando con la censura a la exposición de Cristina Planas “La migración de los santos” en Galería Vértice, el día de hoy 07 de noviembre del 2008 apareció en el periódico limeño Expreso una nota de Tomacini Sinche López titulado: ¿Ganó la censura?. Texto que copiamos al final.

Algo que nos llama poderosamente la atención, y lo sabemos por fuentes muy confiables, es que a las 11am del día jueves 06 de noviembre un periodista de El Comercio se encontraba entrevistando a la artista, a la cual se le había convocado con anterioridad, momento justo en que llega la Policía municipal a clausurar Vértice.

¿No es esto mucha coincidencia?, teniendo en cuenta que sólo le quedaba dos días a esta exposición y periodísticamente ya no era noticia. ¿No será que los de El Comercio estaban avisados del cierre y la citaron a Planas con el pretexto de hacerle una nota, pero en el fondo lo que querían era tener la primicia del cierre?. ¿No será que le tendieron una trampa a Planas para que El comercio esté presente mientras le cierran la muestra, se tenga registro de ello y aparezca como primicia en su página web?. ¿Qué interés puede tener El Comercio en cubrir una muestra que ya estaba cerrando y que ya cubrió El Dominical y también Élida Román hace unos pocos días?.

Simples e inofensivas preguntas pero que a todas luces demuestran que no solo quisieron cerrarle la muestra a Planas sino humillarla públicamente.

Nota final: “Use discernimiento el lector”. Mateo 24: 15.

Cierran la Galería Vértice y la muestra de Cristina Planas*

¿Ganó la censura?

Por Tomacini Sinche López**

Crédito de foto: Tomacini Sinche López

El jueves 6 de noviembre por la mañana, la Municipalidad de San Isidro le puso fin a la muestra “La Migración de los Santos” de Cristina Planas. Presiones vecinales y la falta de una licencia cerraron la exhibición.

Solamente faltaban dos días para que culminara de exponerse, pero no pudo llegar a su fin. Agentes de la municipalidad de San Isidro clausuraron el local de la galería Vértice, que dirige Rosario Wenzel, y de paso cerraron la muestra “La Migración de los Santos” de la artista plástica Cristina Planas, quien se mostró indignada ante la falta de tolerancia por parte de algunos vecinos sanisidrinos.
I
“Desde un inicio han buscado cualquier pretexto para cerrar mi muestra. Lamentablemente la cucufatería se ha terminado imponiendo y han clausurado a Vértice, que es una galería que ha venido trabajando de manera independiente y sin problemas desde hace tiempo. Muchos artistas han expuesto acá sin problemas, pero solamente mi muestra ha provocado esta reacción exagerada por parte de ciertos vecinos, los cuales seguramente critican mi trabajo sin haberlo visto”, explicó Planas.
I
Como lo dijimos anteriormente: “El trabajo de Planas va más allá de los coloridos altares de San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, Sarita Colonia y el Señor de los Milagros. Nos habla de lo que somos cómo peruanos y de la manera cómo llevamos nuestra identidad más allá de las fronteras, ya que la sala de Vértice simula ser un avión-iglesia que transporta a estos íconos religiosos a través de cada compatriota que deja Perú en busca de un mejor futuro”.
I
Por su parte, funcionarios de la municipalidad de San Isidro argumentaron que Vértice venía operando sin la licencia de funcionamiento reglamentaria, por lo que han procedido a cerrarla. Lo que nos preguntamos es: ¿Por qué la municipalidad recién actuó ahora y no antes? ¿Acaso, la presión vecinal recién le hizo darse cuenta de que Vértice no tenía licencia de funcionamiento? ¿Tanto poder tienen unos pocos para imponernos qué es arte y qué no? Que poca elegancia para censurar una muestra, la cual sólo era un claro ejemplo de los tiempos de libertad de expresión que se viven en una democracia. No ganó la censura, perdió el arte.
I
*Ni Dios ni los vecinos de San Isidro quisieron que la Galería Vértice terminara de acoger la exposición “La Migración de los Santos", que podría haberse apreciado hasta el viernes 7 de noviembre.
**Publicado el viernes 7 de noviembre del 2008 en el diario Expreso de Lima.

COMUNICADO DE VÉRTICE FRENTE A CLAUSURA MUNICIPAL

El día de hoy, viernes 07 de noviembre del 2008, Miguel Zegarra (curador de la galería Vértice) ha hecho circular el comunicado oficial de esta galería que a continuación reproducimos.

COMUNICADO DE VÉRTICE FRENTE A CLAUSURA MUNICIPAL

Con relación al cierre de la Galería Vértice llevada a cabo el día jueves 6 de Noviembre por efecto de las Resoluciones de Clausura Nos. 648-08-17.0.0-GF/MSI y 685-08-17.0.0-GF/MSI, emitidas por la Municipalidad de San Isidro, donde se venía desarrollando la muestra de la artista Cristina Planas, denominada la “Migración de los Santos” desde el día 15 de octubre y que debió culminar el 8 de Noviembre, la Dirección de la Galería informa lo siguiente:
I
1. Coincidiendo con la publicación del artículo “Intimidad de los santos” del señor Carlo Trivelli el día domingo 12 de octubre en el Dominical del diario El Comercio, reseñando la muestra de Cristina Planas, apareció en la página www.fatima.org.pe, del grupo integrista y conservador denominado “El Perú necesita de Fátima”, y emparentado con el grupo "Tradición y Familia", una campaña denominada “Una blasfemia inconcebible ¡Proteste ahora mismo!”, a través de la cual se enviaron correos electrónicos a la Galería, a la Municipalidad de San Isidro y a diversos medios, solicitando la clausura de la muestra.
I
2. Frente a dicha presión, la Municipalidad de San Isidro en un primer momento emitió un comunicado público señalando que no le competía a ella censurar expresiones culturales en recintos particulares y que más bien promovía la pluralidad de expresiones artísticas que se desarrollan en el distrito, aunque no necesariamente esté de acuerdo con el contenido de las mismas. En tal sentido, terminaba manifestando que se había trasladado la preocupación reciente de un grupo de vecinos sobre dicha muestra al Instituto Nacional de Cultura, que sería el ente competente para pronunciarse al respecto.
I
3. Sin embargo, el mencionado grupo “El Perú necesita de Fátima”, insistió a la Municipalidad el cese de la muestra, convocando el día 6 de Noviembre a un “Acto de Reparación” en la iglesia Nuestra Señora del Pilar, fecha que por coincidencia, corresponde a la disposición municipal de cierre de la Galería.
I
4. Dicho cierre se ha efectuado contra una tercera empresa ajena a las actividades de la Galería, señalando que la misma es quien la conduce, cuando es de todos conocido que la Dirección de Vértice está en manos de Rosario Wenzel.
I
5. Para mayor evidencia de la presión ejercida contra la muestra y la Galería, al final del día jueves 6, en la referida pagina www.fatima.org.pe, se dice textualmente “que la exposición blasfema había sido definitivamente clausurada por disposición municipal”
I
6. Debemos señalar que no es cierto que la Galería Vértice carezca de la respectiva Licencia de funcionamiento ni que no cuente con el Certificado emitido por Defensa Civil, aún cuando podrá haber existido un problema administrativo de actualización del RUC, el cual ya ha sido solucionado.
I
7. Es evidente que el cierre físico de la Galería Vértice se ha llevado a cabo por la presión de un grupo ultraísta, que no representa a la comunidad católica, de la cual somos respetuosos, y lo que es más grave, las personas que han expresado su disconformidad no han visitado la muestra y se han dejado llevar por la opinión tendenciosa de gente desinformada, fanática y llena de prejuicios, que estamos seguros no comparte la mayoría de las personas pensantes.
I
8. Estamos seguros, que se impondrá el sentido común y el respeto a todas las manifestaciones culturales que se desarrollen en ámbitos privados, tal como lo señaló la Municipalidad de San Isidro en su primer comunicado.
I
9. Finalmente, la Dirección de la Galería expresa su solidaridad con la artista Cristina Planas y lamenta esta decisión administrativa que coacta la libertad de expresión.
I
Rosario Wenzel
Directora

6.11.08

ULTIMO MINUTO: CENSURAN EXPOSICION DE CRISTINA PLANAS.

En un hecho inconcebible, y muy típico del fanatismo y la estupidez católica, se acaba de cerrar el día de hoy, jueves 06 de noviembre del 2008, la exposición de Cristina Planas "La Migración de los Santos", que se venía llevando a cabo en la Galería Vértice.

La falta de Licencia de Funcionamiento es el argumento utilizado por la Municipalidad de San Isidro para perpetuar esta censura.

Se trata de un hecho bochornoso que pone en evidencia el poder de la iglesia católica en el Perú, dirigida por Juan Luis Cipriani, personaje vinculado a la dictadura de Alberto Fujimori.

A continuación, copiamos el texto aparecido hace unos minutos en la versión digital del periódico limeño El Comercio.

Nota Final: “Hasta la censura en el Perú suele ser mediocre”. Susana Torres. cita tomada del File Room de la Revista Arte Marcial, editada por Mano dura en Lima el 2005.


Clausuran la Galería Vértice en San Isidro

14:58 Vecinos y representantes de la Iglesia Católica protestaban por la muestra de Cristina Planas "La Migración de los Santos" en dicho local.
I

Foto: El Comercio.

Luego de una serie de protestas por parte de los vecinos de San Isidro y algunos representantes de la Iglesia Católica por la muestra de Cristina Planas, "La Migración de los Santos", la municipalidad de dicho distrito decidió clausurar la Galería Vértice.

Las autoridades de dicha comuna aseguraron que el local no cuenta con la licencia reglamentaria para funcionar como galería. Para la artista Cristina Planas "han buscado cualquier argumento para clausurar la galería, como no podían clausurar la muestra".

Esto ocurre cuando faltaba apenas dos días para concluir el período de la muestra donde observamos a Sarita Colonia, Santa Rosa, San Martín de Porres y al Señor de los Milagros en un tono kitsch y en ropa interior, con la finalidad de mostrarlos frágiles y vulnerables ante el mundo. Esto desató la ira que fue plasmada en cientos de correos electrónicos. Para muestra un botón: http://www.fatima.org.pe/contentid-232.html.

Cabe recordar que el crítico de arte Luis Lama dijo en la revista "Caretas" que "Cristina Planas no trasgrede la moral ni las buenas costumbres, pero si viviéramos en un país respetuoso de los demás y practicáramos la tolerancia, se hubiera evitado este escándalo gratuito, porque todo artista tiene derecho a recurrir a íconos que no son exclusividad de la Iglesia Católica, sino de nuestra imaginería popular".

3.11.08

LA SANTA POLEMICA. Por: Tomacini Sinche López

Continuando con el hostigamiento, e intento de censura, de un grupo de vecinos de San Isidro a la exposición "La Migración de los Santos" de Cristina Planas en la galería Vértice, copiamos el artículo del periodista Tomacini Sinche López, publicado el martes 28 de octubre del 2008 en el diario Expreso de Lima.

Este texto de Sinche López, que fue uno de los primeros en dar cuenta de la bochornosa situación, hace una pertinente relación entre esta censura y la ocurrida a Piero Quijano el año 2007.

Santa Rosa y el camión. Tomado de Arte Nuevo.

Sobre "La Migración de los Santos", de Cristina Planas*

La Santa Polémica

Por Tomacini Sinche López**

La muestra “La Migración de los Santos”, de la artista plástica Cristina Planas, que se expone en la Galería Vértice (Ca. Ernesto Plasencia 350, San Isidro), que dirige Rosario Wenzel, continúa sacándoles chispas a algunos vecinos sanisidrinos, quienes, bajo argumentos casi medievales, han tratado de censurarla y cerrarla, tildándola de inmoral y anticatólica, aludiendo que su contenido artístico va en contra de los aspectos más preciados de esta religión.

El trabajo de Planas va más allá de los coloridos altares de San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, Sarita Colonia y el Señor de los Milagros. Nos habla de lo que somos cómo peruanos y de la manera cómo llevamos nuestra identidad más allá de las fronteras, ya que la sala de Vértice simula ser un avión-iglesia que transporta a estos íconos religiosos a través de cada compatriota que deja Perú en busca de un mejor futuro.

Una búsqueda que no está desarraigada de la patria, ya que frases como el popular “Sí se puede…”, de San Martín de Porres; el masoquista “No se gana, pero se goza…”, de Santa Rosa de Lima; y el atrevido “Acelera nomás, yo te guío…”, de Sarita Colonia; no sólo van como estampitas en el pecho, la cartera o la billetera, sino que acompañan a cada migrante en lo más profundo de su ontología. Son como un sello imborrable.

¿En dónde está lo pecaminoso de “La Migración de los Santos”? La exhibición es solamente una mirada –léase expresión– distinta a las que estamos acostumbrados a ver, leer o escuchar. A una exposición artística hay que ir con la mente abierta, dispuestos a interpretar (o asimilar) cognitiva (o emocionalmente) lo que el artista nos quiere transmitir. Si es que las esculturas, pinturas, videos o grabados que integran una muestra no nos gustan, podemos discrepar con el artista, ya que no estamos obligados a pensar como él. Pero de ahí a censurar y querer cerrar una exposición porque no nos gusta, habla de una intolerancia a flor de piel.

Dentro de una democracia, las relecturas artísticas o filosóficas de nuestras estructuras políticas, sociales, militares, culturales y religiosas son necesarias con el fin de construir nuevas ideas con las cuales poder redefinir nuestras identidades locales, regionales o nacionales. La intolerancia o la censura no caben. Las ideas se combaten con ideas, no con tarjetazos, como sucediera el año pasado con el trabajo de Piero Quijano.

Una entidad privada, como lo es Vértice, tiene el derecho a presentar cualquier expresión artística que crea conveniente. Si se censurara cualquier muestra porque simplemente no nos gusta, muchas exposiciones que actualmente se realizan a lo largo de Lima y del país, podrían ser cerradas bajo el mismo criterio, lo cual es absurdo. La defensa de la libertad de expresión es vital para la buena salud de una democracia. Que así sea.

*Si Dios o los vecinos de San Isidro quieren, la Galería Vértice acogerá hasta el sábado 8 de noviembre la exposición “La Migración de los Santos". Puede apreciarse de lunes a viernes de 11am a 8pm y los sábados de 3pm a 7pm. El ingreso es libre.
**Publicado el martes 28 de octubre del 2008 en el diario Expreso de Lima.

2.11.08

GALERÍA VÉRTICE: "PEQUEÑAS HISTORIAS DE MATERNIDAD 2" DE NATALIA IGUIÑIZ Y CENSURA A LA EXPOSICIÓN "LA MIGRACIÓN DE LOS SANTOS" DE CRISTINA PLANAS

Diego Otero, en el suplemento El Dominical, del diario limeño El Comercio, da cuenta de la exposición individual de Natalia Iguiñiz: “Pequeñas Historias de Maternidad 2” que será inaugurada el 11 de noviembre próximo en Galería Vértice. Texto que copiamos al final.

En la versión impresa de esta misma nota, Otero menciona las críticas, e intensión de censura, que se está gestando por parte de un reducido grupo de vecinos católicos, apostólicos, romanos, obtusos y retrógrados hacia la exposición “La Migración de los Santos” de Cristina Planas, que se viene dando en esta galería de San Isidro. Una “Falta de Respeto a la Iglesia” es el argumento de los vecinos, quienes aparentemente han llevado estos hechos a instancias legales.

A continuación, la trascripción del acápite referido a esta intentona de censura.


Censura Non Sancta

Hasta el cierre de esta edición, un problema de orden ajeno al artístico amenazaba la muestra de Natalia Iguiñiz: “La Migración de los Santos”, la exposición de Cristina Planas que se exhibe en el mismo espacio –Galería Vértice de San Isidro- hasta el sábado 8 de este mes, ha sido objeto de severas críticas y voluntades censoras por parte de un grupo organizado de vecinos. Dicho grupo opina que las esculturas y fotografías de Planas, que proponen un juego acerca de los múltiples sentidos de la migración y las formas de la fe, le faltan el respeto a la Iglesia Católica. El tema, al parecer, habría pasado a instancias legales, y la Galería Vértice, que tiene un reconocimiento sostenido en una serie de exposiciones de calidad, solventes y profesionales, vería su prestigio mancillado. Esperamos que las cosas queden ahí, y que, a partir del miércoles 11, podamos apreciar el trabajo de Natalia Iguiñiz, que, como el buen arte contemporáneo, solo busca contagiar las ganas de pensar y de sentir.

El Dominical. Lima, 2 de noviembre del 2008. Pág. 7.


Cuál es el lugar de las cosas salvajes

Acción Cotidiana. ´Stills´ de un video que discute la "naturalidad" en la experiencia materna.


NUEVA INDIVIDUAL DE NATALIA IGUIÑIZ EN GALERÍA VÉRTICE. SEGUNDA PARTE DE UNA TRILOGÍA QUE LLEVA EL TÍTULO "PEQUEÑAS HISTORIAS DE MATERNIDAD", ESTA MUESTRA PRETENDE DAR CUENTA, A PARTIR DE DISTINTOS FORMATOS Y TRADICIONES (PINTURA, FOTO, DIBUJO, VIDEO), DE UN FENÓMENO DIVERSO Y MENOS NATURAL DE LO QUE SE CREE. AMPARÁNDOSE EN LO COTIDIANO, IGUIÑIZ EXPLORA LOS CLICHÉS Y LAS FANTASÍAS DE UNO DE LOS PROCESOS MÁS COMPLEJOS DE LA EXPERIENCIA HUMANA.

Por Diego Otero


I

El cuadro es de un formato bastante grande, y el rostro de la bebe ocupa casi toda su superficie, como una figura agigantada que se asoma a los límites del contenedor y parece estar a punto de romper la bidimensionalidad. El título --"Mi niña no me come"-- altera el sentido de un clásico de la literatura pediátrica sobre crecimiento y alimentación --"Mi niño no me come"-- para hablar de la irrupción de lo amenazante detrás del estereotipo de dulzura y naturalidad. Hay otra cosa: bien visto, el rostro de la bebe está en el ángulo con que un niño suele ver el rostro de la madre cuando esta va a darle de lactar. De pronto, en un juego de permutaciones, estamos viendo a la bebe desde su propio punto de vista, y hay algo ahí desproporcionado y ominoso.

Dice Natalia Iguiñiz: "La exposición tiene un tono constante de registro y reelaboración de lo cotidiano, que es el tono que impone la maternidad. 'Mi niña no me come' tiene que ver con eso: todas las noches en que rogaba que la bebe durmiera aunque sea tres horas. O incluso antes, todas las veces que pensé: cuánto de mí quedará después de los hijos".

II

"Pequeñas historias de maternidad 2" es la continuación de una trilogía que empezó el 2005 y que Iguiñiz concibió en un clima mental completamente distinto. Por entonces ella lidiaba con una seguidilla de intentos frustrados de gestación y el asunto era la fantasía que se activaba desde la posibilidad de no llegar a tener hijos. En "Pequeñas historias de maternidad 1" destacaba una serie llamada "Chicas malas", elaborada a partir del retrato y el testimonio de un grupo de mujeres que no habían podido o querido ser madres. El título tenía que ver con una cierta mirada de afuera que emitía un juicio: algo no andaba bien en ellas --¿Eran egoístas? ¿Lo suyo era un fracaso?--. "Cuando establecí contacto supe que efectivamente habían lidiado con una ansiedad pero que la tenían superada. Esa experiencia fue liberadora. A partir de entonces empecé a darme cuenta de que la maternidad es un impulso que puede ser domesticado. Pero si, al contrario, la cultura dice que no hay forma de evitar el impulso, que ser madre es esencial para la condición femenina, se genera una presión. Una presión que en un punto ayuda en las dificultades que implica el proceso, pero que también puede generar frustraciones".

III

La imagen más incómoda es la más afirmativa: un montaje fotográfico en el que la propia artista se da de lactar a sí misma. El trabajo se apropia del título del libro que Cecilia Larrabure publicó el año pasado: "Ciertos vacíos", un ensayo fotográfico sobre orfandad, violencia y memoria en el Perú. Para Iguiñiz las alusiones hoy se dirigen hacia orfandades menos concretas y brutales. En el universo de lo estrictamente personal reparar ciertos vacíos implica hacerse cargo de uno mismo, nutrirse de su propio interior.

IV

En la muestra hay también una serie de fotos que parecen no tener mayor conexión entre sí, que están entre la captura de sucesos cotidianos y el registro documental. Por ejemplo: un mechón de pelos enredados en un pequeño charco de leche, o una vieja y desgastada almohada abierta a un extremo con un tajo, mostrando su descompuesto interior, o el resto cortado de un cordón umbilical. El título de la serie --"El lugar de las cosas salvajes"-- no es gratuito: enfrentarse a un niño recién nacido es, en algún punto, enfrentarse a la propia vulnerabilidad que uno experimenta cuando nace.

"Esta, por ejemplo, era la almohada de mi abuela --dice Iguiñiz, mostrando una de las fotos--. La he tenido desde chica y me daba una especie de ansiedad tirarla a la basura, por eso la fotografié primero, como una forma de conservar algo de ella. Pero antes de echarla le hice un tajo, para ver finalmente cómo era su interior. Cuando me hicieron la cesárea, con mi segundo hijo, esa imagen apareció a mi mente como un flash. Esta serie es un poco el recuento de esas sensaciones primitivas, que uno no puede simbolizar bien, sobre las que uno es incapaz de construir un discurso, y que sin embargo vuelven constantemente a la memoria".

V

En "Pequeñas historias de maternidad 2" hay también una videoinstalación en tiempo real, que reproduce una de las actividades rutinarias en la vida actual de Natalia Iguiñiz. Entrar al baño público, cerrar la puerta de la caseta, armar la bomba extractora de leche, desvestirse el torso, conectarse el aparato a los senos, esperar que la máquina realice su trabajo Quince minutos en los que una acción entendida como absolutamente cálida y orgánica --dar de lactar-- se convierte en un proceso mecánico, frío, técnico. Otra paradoja: hoy día la cibernética puede ser el puente para acceder a lo natural.

Iguiñiz ya está pensando en la tercera parte de "Pequeñas historias de maternidad", que cerrará el círculo. Se tratará de una especie antológica de piezas vinculadas a la maternidad en diálogo con trabajos de la propia artista. Un cuadro de Christian Bendayán en el que el pintor aparece en brazos de su madre, como en una cautivante Pietá tropical; o un collage de Susana Torres hecho a base de ecografías y 'stickers', o uno de esos vestigios enormes y oscuros que hizo Haroldo Higa para "Fantasía", y que parecen representar partes de un juguete destruido por un niño a escala gigante.

30.10.08

BREVES: EL SÍNDROME SALTIMBANQUI EN ARTES VISUALES / TANAKUY / EL MUSAC EN LIMA

El curador y crítico chileno Justo Pastor Mellado ha colgado en su portal, el día de hoy 30 de octubre del 2008, un texto muy pertinente: EL SÍNDROME SALTIMBANQUI EN ARTES VISUALES.

La relación e interacción entre los espacios de arte autónomos, y auto-gestionados, y el aparato cultural del estado está redefiniendo y re-habituando la oferta y difusión cultural en muchos lugares de Latinoamérica.

En muchos contextos mantener un espacio o proyecto autónomo y no caer atrapado por la oficialidad es un grandísimo mérito. Sin embargo, el mérito mucho mayor es que un espacio autónomo, ya recibiendo apoyo gubernamental o privado, mantenga un punto de vista crítico y cerebralmente autónomo.

El estado y sus políticas culturales suelen ser, mayormente, totalizadoras y caudillistas (en países donde existen estas políticas, no en el Perú donde el I.N.C., y su directora, continúan con la opción política de la total ineficacia).

Ante este panorama podemos expresar algunas reflexiones: ¿De qué forma podemos sacarle la vuelta al estado y las empresas privadas?, ¿cómo podemos utilizar a estas instituciones sin que estas nos utilicen a nosotros?, ¿cómo no vender el alma al diablo?.

A continuación una fracción del texto de Pastor Mellado:

“En una ocasión, una alta autoridad del sector cultura me llamó severamente la atención por mi ausencia de inteligencia emocional para tratar con los aparatos del Estado. Es decir, nunca entendí que había que plegarse ante los deseos de unas jefaturas cuya consigna es aplicar unos planes, en cuya formulación la arbitrariedad y desconocimiento de campo son de antología. ¡Que duda cabe! La desinteligencia respecto de esa emocionalidad es la única garantía que se puede tener para sobrevivir en el trato con ese rango de sub-autoridades. “

[…]
I
“En todo gran proyecto de artes visuales, los funcionarios de cultura saben que el primer objetivo de su gestión consiste en rebajar su alcance mediante la “saltimbanquización” o “pequeña-gigantización” de sus prácticas. En verdad, esta ha sido la única política exitosa. De ahí la extrema dificultad para mantener micropoliticas de afirmación de las autonomías, en un contexto en que la disolución de la densidad se sostiene por la obsecuencia y defección de la mayoría de los agentes del espacio artístico.”
I
I
Coincidiendo con el doscientos veinte ocho aniversario de la sublevación de Túpac Amaru II, este martes 4 de noviembre a las 7:30 p.m. se inaugura en su Paradero Habana de MICROMUSEO ("al fondo hay sitio"), Espacio de Arte del Café Bar Habana(Calle Manuel Bonilla 107, Miraflores), una exposición insólita: Takanakuy. Puñetes y patadas a 3600 m.s.n.m.

Daniel Contreras y Sophia Durand son los curadores de este impresionante proyecto, quienes registraron, rastrearon e investigaron las peleas rituales celebradas durante cada Navidad en el poblado de Santo Tomás y en el aledaño caserío de Llique, en las alturas de Chumbivilcas, a trece horas de la ciudad del Qosqo (Cusco).

En el catálogo que acompaña esta exposición podemos leer el texto de los curadores:

“El rito se convirtió en violencia y la violencia en una fiesta. Un espectáculo tan humano como la sangre que hierve entre los cuerpos enfrentados en medio de un círculo humano que se irá reduciendo hasta la asfixia. Los teniente-gobernadores que harán de árbitros repartirán chicote para evitarlo.”

[…]

“La emoción será permanente y violenta: se cuenta de muertes y graves accidentes. Por eso está prohibido atacar al caído: mandarlo a la tierra ya asegura la victoria. Y entonces del gesto feroz se pasará al abrazo y la sonrisa.”

La inauguración de esta exposición incluye un duelo a realizarse en el mismo espacio por los hijos de Chumbivilcas radicados en Lima. Advertencia de los curadores: “Quienes asistan lo harán a su propio riesgo.”


Mañana, viernes 31 de octubre a las 7:00 p.m, en el Centro Cultural de España de Lima, Rafael Doctor, Director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), ofrecerá la conferencia: “MUSAC. El museo del presente”.

El MUSAC fue inaugurado físicamente en el 2005 con la vocación de convertirse en un “Museo del Presente”. Aunque Rafael Doctor ya llevaba entonces años trabajando para la Junta de Castilla y León en la puesta en marcha de este museo.

Se trata de un ambicioso proyecto museístico que pretende desarrollar un nuevo comportamiento a la hora de abordar y exhibir el arte del siglo XXI: “La redefinición de la idea clásica de Museo se llevará a cabo a través de una colección pendiente casi exclusivamente de lo creado en este mismo tiempo, y de la elaboración de diversas actividades que hagan comprensible la obra a un amplio sector del público” explica Doctor.

“Un museo puede ser muchas cosas de la misma forma que puede ser de muchas cosas. El que ahora presentamos está centrado en la actividad artística desarrollada en un período que nos atrevemos a definir como “presente” y nace con la intención de ser una herramienta activa dentro del panorama artístico al quiere representar. Aunque su estructura es clásica -espacio, colección y estudios en relación a la misma- pretende cuestionar en cierta medida la estructura base en la que se asienta este concepto para poder adaptarse lo más posible a las necesidades que exige la nueva época en la que nace y se desarrolla” aclara el director del MUSAC.

Indudablemente una cita imperdible.

Más información:
El arte del presente en la mira. Entrevista por Gonzalo Galarza Cerf. El Comercio, jueves 30 de octubre del 2008.

LA BIENAL DE SAO PAULO / CAP. 4 GRAFFITEROS ATACAN EL VACÍO DE LA BIENAL DE SAO PAULO (REPORTAJE DE METRÓPOLIS TV CULTURA)

Continuando con el ataque de graffiteros a la Bienal de Sao Paulo el domingo 26 de octubre pasado, el programa de televisión paulista Metrópolis Tv Cultura lanzó un informe que registra los hechos y da cuenta de la incursión de los graffiteros, los daños físicos causados, los dos detenidos y la serie de opiniones divididas alrededor de estos hechos.

Indudablemente estamos ante una bienal que está alterando la idea de obra de arte y la idea de espectador.

A continuación el reportaje subido por el usuario marcosmac777 en YouTube.


Nota Final: Uno de los entrevistados en este informe indica: No hay nada más contemporáneo que esta manifestación”.

28.10.08

LA BIENAL DE SAO PAULO / CAP. 3 GRAFFITEROS ATACAN EL VACÍO DE LA BIENAL DE SAO PAULO (VIDEO)


Tal como informamos anteriormente: el domingo 26 de octubre pasado un grupo de graffiteros ocupó el local de la Bienal de Sao Paulo haciendo pintas y dándole un nuevo sentido a lo que fue el primer día de visita para el público a este evento.
I
El usuario denominado LissMorila registró, y colgó en YouTube los precisos momentos donde la seguridad de la bienal se percató de la presencia de los graffiteros, los desalojó y se dio la trifulca en medio de todos los visitantes.
I
A continuación el video en dos partes que registra este momento.
I




27.10.08

LA BIENAL DE SAO PAULO / CAP. 2 GRAFFITEROS ATACAN EL VACÍO DE LA BIENAL DE SAO PAULO

El carácter polémico de la XXVIII Bienal de Sao Paulo no pudo ser más evidente cuando ayer domingo 26 de octubre un grupo de graffiteros irrumpió en el edificio de esta bienal y pintó un sector de la misma, mostrando su descontento con la decisión de hacer de este evento un espacio de reflexión, más no de exhibición.

A continuación la nota de Ángeles García que acaba de ser publicada en El País de España.

GRAFFITEROS ATACAN EL VACIO DE LA BIENAL DE SAO PAULO

Todo estaba preparado para el concierto del dúo de electrónica Fischerspooner cuando un grupo de 40 graffiteros armados con aerosoles lograron romper el domingo por la tarde el cordón de seguridad de la Bienal de São Paulo. Los atacantes rociaron, hasta que fueron reducidos por la policía, las paredes del espacio sin obra, homenaje al vacío del comisario Ivo Mesquita. Los jóvenes protestaban a su manera contra la cita y la decisión de Mesquita de dejar sin obra una de las tres plantas que la componen. La acción había sido convocada en los últimos días por Internet.

El forcejeo entre la policía y los graffiteros, que lograron avanzar por las rampas que unen el acceso con la segunda planta, se saldó con una detención y un cristal roto. Y la acción de los jóvenes fue aplaudida por un grupo de visitantes, quién sabe si porque creyeron que aquello formaba parte del programa o porque así expresaban su malestar por la original iniciativa.

Es, por otra parte, el mismo desagrado que de otras maneras menos espectaculares mostraban muchos de los visitantes al Pabellón de Oscar Niemeyer en el parque Ibirapuera.

Muebles omnipresentes

La 28ª edición de la feria de São Paulo pasará a la historia por dos motivos: el helador vacío de los 12.000 metros cuadrados de la segunda planta del pabellón y los omnipresentes muebles de madera que, ideados como separadores por el colombiano Gabriel Sierra, han uniformado la presencia de la obra de los 42 artistas participantes en las otras plantas.

El chileno Carlos Navarrete resumía el domingo su descontento calificando el certamen como una "feria del mueble". Autor de una instalación sobre la memoria, su obra ha quedado reducida a una vitrina con recortes de noticias publicadas en diarios chilenos durante los últimos años. "Mi obra así no se entiende. No es nada. Está todo sometido a los mueblecitos de Sierra. Los artistas hemos hecho nuestro planteamiento y los comisarios han procedido como han querido". Ayer por la mañana, durante la apertura de la Paralela, la exposición que montan los galeristas brasileños en el centro de la ciudad, muchos asistentes confiaban en que la feria de Mercosul asuma el papel que hasta ahora ha disfrutado de São Paulo.

LA BIENAL DE SAO PAULO / CAP. 1 LA BIENAL VACÍA

El sábado 25 de octubre pasado se inauguró La XXVIII Bienal de Arte de Sao Paulo. Tal como lo informamos anteriormente, la propuesta curatorial excluye pinturas y esculturas en las salas como una forma de reflejar la crisis por la que pasa el mundo de las artes.

Este culto al vacío es para Ivo Mesquita, curador de esta bienal, una crítica a las más de 200 bienales que se celebran por todo el mundo. Un "desafío" o una "muestra de rebeldía", un llamado de atención al público y artistas para re-evaluar el mundo de las artes.

La agencia EFE recogió el testimonio de Mesquita: la decisión "no tiene nada que ver con la crisis económica actual" y aclaró que la idea fue analizada desde la conclusión de la anterior bienal.

En el portal ABC de España también se pueden encontrar declaraciones de Mesquita:

«Hay dos centenares de bienales en todo el mundo y todas tienen problemas. El modelo está agotado. Venecia es el museo de las bienales: acoge el arte consagrado en pabellones nacionales. La de Sao Paulo siempre atendió al arte más emergente y vanguardista. Se puso en marcha porque se quería hacer de esta ciudad un gran centro cosmopolita de arte, que los artistas brasileños entraran en contacto con el resto del mundo. Pero todo eso ha cambiado hoy: hay seis museos en Sao Paulo y más de treinta galerías. La misión con la que nació esta bienal ya se ha conseguido».

Advierte Mesquita que «en una época voraz de creación y consumo como ésta es necesario pararse a pensar hacia dónde vamos». Su idea es crear una especie de ágora griega, una gran plataforma para el encuentro, la reflexión y discusión sobre el sistema de las bienales de arte en el circuito artístico internacional. Y para ello ha ideado unas estrategias de debate político-cultural y un trabajo crítico y de investigación a partir de la propia experiencia de la Bienal de Sao Paulo en sus 27 ediciones anteriores. No habrá obras de arte concebidas tradicionalmente, aunque sí artistas.

[…]

«Los museos y galerías ya tienen sus exposiciones. ¿Para qué volver a colgar arte dentro de la bienal si ya está fuera? -se pregunta el comisario-. Pretendo provocar con este gesto, generar una discusión. Sé que fui muy pasional al tomar esta decisión. Pero la gente acaba yendo a las bienales sin expectativa alguna. Van como si fuera una obligación. No hallan sorpresas; no ocurre nada. Acostumbrados a ver los espacios llenos, surgirán preguntas al verlos vacíos. Será una especie de exposición virtual, una instalación, donde se promoverá la discusión y el debate; una crítica de las bienales desde una de ellas».

Sin lugar a dudas, esta bienal es un acontecimiento que está generando polémica y discusión. Para muchos la bienal es en sí toda una instalación conceptual.

Seguiremos informando sobre este polémico evento.

Más información:
-
El arte padece una amnesia temporal creada por un nuevo mercado. Entrevista a Matthew Ritchie. Gaceta Cultural España, 27 de octubre de 2008.
-
La Bienal Vacía. Más de Arte España, 27 de octubre del 2008
-
La Bienal de Sao Paulo abre con osada propuesta que excluye pinturas y murales. EFE España, 24 de octubre del 2008.
-
Sao Paulo, bienal sin obras de arte. ABC España, 27 de octubre del 2008.

22.10.08

SIEMPRE CON SWING, LA CULPABLE


Tal como anunció Miguel López, en Arte Nuevo, el Espacio La Culpable ha decidido detener sus actividades.

La Culpable fue un ente de trabajo colectivo y dinámico que agitó las aguas de la escena artística limeña durante 7 años. Sus portafolios, presentaciones de documentales y películas fueron el punto de encuentro de muchas personas, y personajes, ligados a la actividad artística.

No estamos hablando de una disolución, una mutación en el mejor de los casos, donde algunos de sus integrantes continuarán con los portafolios, el trabajo de investigación y publicación pero ya no como núcleo La Culpable.

La Culpable, más que un colectivo fue una dinámica de trabajo e implicación. Esta mutación tiene que leerse como una toma de distancia que es saludable en todo trabajo crítico.

A continuación el comunicado de La Culpable.
I
Siempre con swing / La Culpable
I
Estimados amigos y colegas después de siete años, hemos acordado detener nuestras actividades como Espacio La Culpable.
I
Durante este tiempo hemos disfrutado las experiencias y encuentros producidos en la casa de Sucre 101 y fuera de ella. A todos aquellos que en algún momento han sido integrantes de este proyecto como a todos los que han participado con su presencia en las actividades públicas de La Culpable, queremos darles las gracias por el apoyo.
I
Finalmente, reafirmamos nuestro interés porque se sigan agitando las aguas de nuestra escena artística y para que se encuentren nuevas formas de trabajar en este contexto ahora tan distinto del que nos llevó a juntarnos la primera vez.
I
Siempre con swing,
I
sus amigos de La Culpable
I
PD: Ojo: un puñado de irreductibles miembros de la agrupación ha decidido continuar con parte del trabajo de agitación, investigación y publicación. Para ellos todo nuestro respaldo y la mejor de las suertes.

20.10.08

BREVES: TRAJE MODEL / 50 GRANDES NO ÉXITOS-TRANSPORTES APARICIO (ENTRE EL TREN FANTASMA Y EL TÚNEL DEL AMOR). VISITA GUIADA / HOLLYWOODPEDIA

TRAJE MODEL es la exposición del artista peruano Juan Carlos Alvarado que será inaugurada este 6 de noviembre en la Galería de Las Naciones, en Buenos Aires, Argentina.

La muestra de Alvarado aborda el tema de la vanidad elemental. El traje como goce, como satisfacción egocéntrica que estimula nuestras fibras visuales-nerviosas.

El consumismo nos convierte en seres camaleónicos, en un constante cambio de piel (de moda). Tal como define el propio artista su propuesta: “El individuo - (modelo) adopta las reglas a seguir se nivela con el objeto - (Traje) por la intercomunicación de placer, que vendría a suplir afectos emocionales de los que adolece.”

En Traje Model Alvarado ha utilizado hojas de aluminio, pasta de relieve, encáustica, fragmentos de maniquí estilizado y toda una ambientación de época.

Más información en la
bitácora del proyecto.


I

I
50 GRANDES NO ÉXITOS-TRANSPORTES APARICIO (ENTRE EL TREN FANTASMA Y EL TÚNEL DEL AMOR), EXPOSICIÓN DE JUAN JAVIER SALAZAR que se viene llevando a cabo en la Sala Raúl Porras Barrenechea – C. C. Ricardo Palma, ofrecerá una visita guiada a cargo del artista este jueves 23 de octubre 6 PM.

En esta exposición de Juan Javier, instalación, cómic, escultura y pintura interactúan con personajes del inconsciente colectivo peruano. Una visión historicista del país por parte del artista.
Tal como indica el texto curatorial de esta exposición:

"A través de una narrativa incesante que abarca la historia nacional en macro –y en micro- y simultáneamente la crónica de lo real y lo deliberadamente ficcionado, J.J. Salazar interviene los espacios del imaginario mediático del Perú contemporáneo, de su pasada historia y de su lento despertar alucinado, mientras serpentea velozmente entre el azar y la difícil carga simbólica de una obra concebida a la sombra del accidente primordial que parecería desprenderse de un proceso como el que encarna ahora lo peruano."


"Con la formulación cotidiana del cómic como eje principal popular, pero nunca único, J.J. acumula aquí sus sucesivos (no) hits: una órbita en la que conviven un accidente automovilístico, famosos y paródicos huacos, el reino pictórico del triplay precario, la Bahía de Lima con sus espárragos, el marciano iluminado del verano y a su lado el perro-pericote-y-gato del San Martincito, que parece definir una parábola fundacional entre nosotros: el heterogéneo territorio superpuesto en el que todos buscan surgir y resurgir constantemente."

Más información:

RESEÑA: Juan Javier Salazar y sus 50 grandes no éxitos, Felipe Mayuri Poma. El Arte Calato, 18 de octubre del 2008.
Transportes Aparicio: 50 Grandes No Éxitos, de Juan Javier Salazar, Miguel López. Arte Nuevo, 17 de octubre del 2008.
Las tres mitades de Juan Javier Salazar, José Medina. Artmotiv, agosto del 2008.



HOLLYWOODPEDIA es el proyecto del artista visual mexicano Artemio Narro, que se puede ver en el ICPNA de Lima hasta el 9 de noviembre.

Tal como se puede entender por el nombre Hollywoodpedia, se hace alusión por un lado a Hollywood (meca del cine norteamericano) y por otro lado a la idea enciclopédica de valores y conceptos humanos como amor, odio, éxito, fracaso, vida, muerte, felicidad, tristeza, guerra, etc.

Hollywoodpedia es una selección y separación de escenas y diálogos de diferentes películas que ponen en evidencia el uso y representación de doce conceptos dentro de la narrativa cinematográfica norteamericana comercial.

Artemio señala:

"Durante años, la industria de Hollywood ha pretendido ser una especie de templo del saber y la filosofía. Sus películas siempre presentan una moraleja o una enseñanza aparentemente muy trascendental para la vida. Este proyecto pretende hacer una disección y una representación sarcástica de esta moraleja utilizando los propios recursos de esta industria, es decir, sus películas".

"Hollywoodpedia cuestiona la manera en que esta industria pretende imponer su visión sobre el mundo y la vida. El proyecto se irá actualizando cada cinco años incorporando nuevos filmes que seguramente seguirán insistiendo en la misma narrativa".

17.10.08

NO MÚSICO, NO PINTOR, NO CINEASTA; SIMPLEMENTE ARTISTA. Algo sobre Renzo Ortega.

Renzo Ortega es un artista visual limeño que radica en Nueva York, otrora miembro de Vacuna Tu Hijo. Actualmente forma parte del proyecto R-Tronika y dirige el espacio alternativo Local Project en Long Island City, NY.

Llegado el año 2000 a U.S.A., gracias a la beca Art Student’s League, este artista mantiene su dinamismo y espíritu crítico que lo caracterizaron aún desde sus épocas de estudiante en la hoy acéfala Escuela Nacional de “Bellas Artes”.

A continuación un artículo de Sandra Pompa aparecido en la revista Indie Rocks México y una entrevista en el videoblog La Habitación de Henry Spencer.


No músico, no pintor, no cineasta; simplemente artista
Texto: Sandra Pompa • Fotografías: Cortesía del artista

En Nueva York, un peruano en busca de una nueva voz plasma por medio del arte no sólo sentimientos, sino denuncias de una época de homogeneización que, centrada en un capitalismo brutal, olvida el valor de la diferencia y del arte.

Ser hombre es una tarea difícil. Nos encontramos en medio de un mar de ideas, pensamientos, emociones y situaciones que a veces parecieran carcomer el alma. Aunado a eso, una serie de estereotipos determinan nuestro ser, imponiendo una raza (americano, europeo, asiático), un status (rico, pobre, clase media), una personalidad (fresa, punk, etc.); día a día enfrentamos la vida y nos vamos definiendo conforme a los están­dares que nos acomodan mejor.


El hombre latinoamericano es un ser híbrido, de diferentes historias, culturas y de razas abismalmente distintas; esto nos permite valorar y ver la vida desde otra perspec­tiva. Somos un pueblo conquistado, donde la fusión cultural con los europeos es lo que nos ha dado una visión que podría llamarse “cosmopolita”. Somos un mundo donde existe la pobreza en el patio de enfrente, donde se combinan culturas y lenguas, sin embargo no nos regimos por los estándares indígenas o europeos y vivimos en un mundo moderno y civilizado, lleno de contradicciones.

Las grandes urbes ya no son tan distintas entre sí, puesto que existe otro tipo de aculturación: una globa-lización de la cultura. Como bien dijo Moreno Durán, “en nuestro caso, lo universal no es otra cosa que aquello que hay en nosotros mismos y que nos hace comunes a los otros hombres”.
Los pensamientos y las emo­ciones nos permiten definirnos y expresarnos de diversas maneras. Ser artista implica una responsabili­dad social importante, pues ellos son el medio visual de aquello que nos rodea. Es grato saber que algu­nos artistas se definen por el arte y no por el capital adquirido de su oficio, aunque, como todos saben, también hay que comer.

Renzo Ortega es un peruano nacido en 1974, que creció en medio de una hibridación de razas y estratos económicos; además tuvo que lidiar con los conflictos de la Guerra Civil. Estudioso de las artes, Renzo parte en el año 2000 a Nueva York, donde consiguió continuar con sus estudios gracias a una beca por parte de la Art Student’s League, logrando integrarse rápidamente en la comunidad artística.

Ortega se expresa en trazos de color, de protesta, de bondad y de alma virgen, entre colores dialécticos de paz-guerra, amor-odio; sus diferentes medios de expresión son la música, el video y la escritura, por eso se define no como músico ni escritor, sino como artista. Al hablar de un cambio de perspectiva en el mundo, él refiere: “Yo creo que un mundo mejor es posible y hay mucha gente involucrada para que ese cambio sea real, pero más que un cambio es una evolución. Con R-tronika, el men­saje siempre ha sido llevado a ese sentido; con la pintura es un poco más diferente, ya que está involu­crada con sentimientos y es algo más introspectivo; la música es más directa, llega más”.

Cada persona tiene un modo de adaptación al entorno que le rodea; así es como Renzo define su vida neoyorquina y cómo se relaciona con su anterior vida peruana: “Yo vengo de la urbe, de una Lima gris de as­falto, donde crecí con el punk y con toda la onda migratoria de la gran ciudad después de los años de la Guerra Civil en Perú. Esa migración generó una nueva cultura, mezcla de la urbe y el ande, ésa es la cultura real de la ciudad de la que vengo.

Aquí en Nueva York es increíble saber que uno puede contar y en­contrar de todo. No podemos hablar de contrastes porque, cuando todos viven en el mismo espacio, la mezcla genera cosas nuevas, es muy rico el analizar y verlo de cerca, enriquece mucho mi arte y lo hace más univer­sal. Ya no puedo decir que mi obra es ‘arte peruano’ o que pertenece a la cultura peruana, en este contexto se hace universal porque estoy rodeado de gente de todo el mundo y es para todo el mundo”.

Hoy en día el arte se rige por medios capitalistas, sin embargo es grato saber que esa pregunta no agrada a nuestro artista. ¿Qué siente cuando le preguntan si vendió una obra? “Eso de ‘¿vendiste o no vendiste?’, a pesar de que el sustento implique un modo de vida digno, es una pregunta muy incómo­da que hacen a los artistas. Algunas veces uno está muy contento de haber expuesto y compartido su arte con la gente, y en eso viene alguien y te hace esa pregunta; para mí es incómodo, lo principal es el arte. Las dos veces que he expuesto en NY, en las bienales del Museo de Queens y la del Museo del Barrio, me han preguntado eso. ¿Qué pasa? La gente no se da cuenta que es un show en un museo y que es para la gente. Si vendí o no, no importa, lo que importa es que la obra está ahí para que la gente la disfrute. Las ventas se generan a otro nivel, pero me molesta mucho que hay artistas cuya prioridad es la venta y no el arte en sí mismo o el público”.

Para finalizar, le pregunté a Renzo qué implica para él la bohe­mia, a lo que contestó: “Demasiado. Aquí en NY no la he sentido como la sentí en Lima, no sé si realmente exista ya. Es lamentable que muchos artistas ya casi no hablen de arte, sino sólo de mercado, ventas y cosas así. La bohemia es muy importante en la formación artística, es lo que hace a uno decidirse por esta forma de vida”.

16.10.08

BREVES: PORTAFOLIO POR PARTIDA DOBLE: ARTEMIO - JOSHUA OKÓN ‏ / ENCONTRARON EL GOYA PERDIDO / CONCEPTUALISMOS EN AMÉRICA LATINA

Ayer Espacio LA CULPABLE, hoy Despacio La Innombrable, Mañana Quién Sabe, presenta hoy, jueves 16 de octubre, el Portafolio -por partida doble- de ARTEMIO y YOSHUA OKÓN; Artistas que fundaron La Panadería, espacio dedicado al arte contemporáneo que de 1994 a 2002 presentó numerosas exposiciones, programas de residencias artísticas y eventos culturales que involucraron a importantes artistas.

La Panadería fue un proyecto que se concibió como un proceso visual y teórico representativo de la escena artística mexicana e internacional.

Los artistas Artemio y Yoshua Okón activarán parte de sus propuestas, obra de filo y proyección crítica en el espacio de Sucre 101, Barranco. (Después del portafolio están todos invitados a quedarse a tomar unas cervezas y departir con los artistas. Por favor, pague con sencillo.)


Una de las noticias que más atención suscitó en las últimas semanas fue el hurto del grabado de Goya titulado: "Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer", que se venía exhibiendo en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en Bogotá, Colombia.

En este contexto, el artista Lucas Ospina redactó y publicó en Esfera Pública un supuesto comunicado del "Comando Arte Libre 11-S" adjudicándose el robo del grabado (parodia de un comunicado del M-19, quienes en 1974 se adjudicaron el hurto de la espada de Simón Bolívar). Este comunicado fue exageradamente mediatizado y sacado de contexto por algunos medios de información colombianos.

Tal como lo afirma Reuters (América Latina), el fin de semana pasado fue encontrado en un hotel de Bogotá el grabado de Goya. La pieza habría sido abandonada ante la intensa investigación policial, y los 10.000 dólares de recompensa que se ofrecieron.

El martes 14 de octubre fue devuelta públicamente la obra que súbitamente se convirtió en la más famosa de Goya en Colombia.

Más información:
-
Entrevista a Lucas Ospina sobre el polvo levantado con la parodia del Comunicado del "Comando Arte Libre 11-S". Emilio Tarazona, Arte Nuevo. 23 de septiembre de 2008. Lima, Perú.
-
Cobertura de la desaparición del grabado de Goya. Esfera Pública. Bogotá, Colombia.
-
Desaparición de la espada de Simón Bolívar por parte de M-19. Historia Secreta Bogotá. The History Channel. 2007.
-
Policía entrega cuadro de Goya. Caracol Noticias. Octubre. Bogotá, Colombia.
-
Policía Colombia devuelve grabado de Goya que había sido robado. Reuters, América Latina. 14 de octubre de 2008. Bogotá, Colombia.


Vía Ramona nos enteramos de la SEGUNDA REUNIÓN DE LA RED DE INVESTIGADORES SOBRE CONCEPTUALISMO EN AMÉRICA LATINA, que se desarrollará en el Centro Cultural Parque de España (Rosario, Argentina) del 23 al 25 de octubre próximo.

Los organizadores Fernando Davis, Ana Longoni y Soledad Novoa Donoso definen así esta segunda reunión:

"La Red de Investigadores sobre Conceptualismos en América Latina, constituida hace poco más de un año, apuesta a constituirse en una plataforma de trabajo, elaboración colectiva e intervenciones conjuntas en torno a la reactivación de diversas experiencias de arte crítico ocurridas desde los años sesenta en diversos puntos del continente. La integramos hasta hoy una treintena de investigadores, artistas y curadores de América Latina y España que venimos trabajando hace tiempo –en forma coincidente pero aislados entre sí- con el objetivo de potenciar nuestros posicionamientos críticos frente a la actual y evidente tendencia a la canonización y fetichización del arte conceptual latinoamericano, que corre el riesgo de convertirse en una pacífica pieza de museo, al ver aplanada su capacidad de alteración o ´deshabituación´."

"Este segundo encuentro (luego del que realizamos en el MAC-USP de Sao Paulo, Brasil, en abril de este año) es una nueva iniciativa de la Red en su trabajo de encontrar dispositivos críticos para reactivar la memoria de la experiencia que rescaten en toda su densidad aquellos pasados para liberar el acceso a los “futuros que fueron soterrados” (como los nombró Walter Benjamin). La necesidad perentoria de nuestra apuesta radica allí, en que no renunciamos a entender nuestro trabajo (desde nuestros roles de historiadores, documentalistas, curadores, artistas, etc.) como intervención crítica en pos de la modificación de nuestro presente."

Es importante señalar que Miguel López y Emilio Tarazona participarán en este encuentro con la ponencia “Re/montar la historia. Interviniendo los 60s cuarenta años después”.

El programa detallado se puede ver aquí.