29.1.08

EL CAAC EN DEBATE. COMENTARIOS DE AUGUSTO DEL VALLE

Sharon Lerner cuelga en la bitácora Arte Nuevo un texto del crítico y curador Augusto del Valle con respecto al conversatorio El CAAC en debate, que se llevó a cabo el 15 de enero pasado en el MALI, y que informamos en esta plataforma.

Este texto reflexiona sobre la colección de arte contemporáneo del MALI a través de su Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo (CAAC), y sobre el programa MALI contemporáneo.


A continuación reproducimos este texto.

SOBRE LAS ADQUISICIONES DEL MALI, 2007, ARTE CONTEMPORÁNEO

Por: Augusto del Valle C.

El último martes 15 de enero, se discutió en el auditorio del MALI, la política de adquisiciones de esta institución, con respecto al arte contemporáneo, para el año 2007. Actualmente y hasta la segunda semana de febrero, el público podrá ver entre cuarenta y cincuenta obras que fueron adquiridas y que se exhiben en aquel espacio del museo destinado a las exposiciones temporales.

Para discutir sobre estas adquisiciones fueron invitados Gustavo Buntinx y Sharon Lerner. Por el lado del museo estaba en la mesa de discusión la directora del mismo, Natalia Majluf. Asimismo, estaban también los críticos y curadores protagonistas de la selección de obras, Rodrigo Quijano y Jorge Villacorta. En representación del Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo del MALI (CAAC), se hizo presente Jorge Basadre, quien también hizo las veces de moderador de la mesa.

La exposición permite ver cerca de 50 adquisiciones. Cabe resaltar el criterio amplio en la selección, precisamente, en la medida que resulta difícil hacer un conteo, en algunos casos, por “obra” única, pues una gran parte de la selección se define, propiamente, a partir de conjuntos visuales. Por poner un ejemplo, el trabajo de Flavia Gandolfo, La configuración -de la serie Historia- son 45 impresiones digitales en papel fotográfico. Las adquisiciones, contadas bajo un criterio de conjuntos visuales, sin embargo, son cerca de treinta. Así, bajo ese criterio podemos contar todos los afiches sobre la reforma agraria de Jesús Ruiz Durand, o los 20 dibujos sobre Iquitos –de la serie dibujando B- de Gilda Mantilla, o la carpeta de serigrafías, Arte al Paso, de E.P.S. Huayco, o incluso, la serie de 9 monotipias sobre papel de Pedro Peschiera, por solo citar algunos de tales conjuntos.

Es, por supuesto, con la intención de aclararnos acerca de tal criterio que la ocasión de escuchar a los protagonistas estuvo servida. Solo diré algunas palabras sobre el conversatorio del pasado martes 15. Resultaron importantes las respuestas de Jorge Villacorta y algunos de los conceptos de Rodrigo Quijano a las interrogantes planteadas.

A Sharon Lerner le interesó elaborar algunas preguntas, precisamente para situar la discusión sobre los criterios de selección de obra. A Gustavo Buntinx, le pareció pertinente elaborar una suerte de apología bizarra de la labor del CAAC y, a través de este, del MALI. Dos dimensiones señaladas por la primera, fueron, a saber, 1) ¿Qué vínculo existe –si hay alguno- entre el criterio de selección del CAAC y la serie de exposiciones de Arte Contemporáneo, Miradas de fin de siglo, promovidas por el mismo MALI?; y, 2) ¿Cómo dialoga con las demás una obra como Gabinete de la curiosidad (Gilda Mantilla-Raimond Chaves), que asume una perspectiva anti-museo?

No obstante, toda inquietud quedó suspendida, por una suerte de sombrilla discursiva -la de Buntinx- cuya retórica resultó de interés solo en la medida que aportaba una mirada peculiar, que además de ser la de un crítico de arte y curador, es también la de un coleccionista. En este sentido, tanto a Lerner como a Buntinx, les había tocado, en principio, un papel interesante de comentaristas de las obras y la sensación que se produjo fue la de un extraño cortocircuito.

No queda duda de que la empresa que se ha propuesto el CAAC en el MALI, resulta ser de suma importancia desde el punto de vista de la precaria plataforma institucional que en el Perú sostiene a una práctica como la del arte contemporáneo. Pero, por ejemplo, de las palabras de Villacorta y de Quijano se extrae una suerte de balance provisional de este primer año, el 2007, en el trabajo de la plataforma CAAC. Lo primero es el tema del aprendizaje. Si el CAAC lo conforman 33 personas, entonces, según Villacorta, de lo que se ha tratado en este año es de un proceso de mutuo aprendizaje no solo en la toma de decisiones, sino también en el sentido de ciertas obras que resultan de interés para los curadores. Según Quijano, el asunto es ¿Cómo lidiar con un proceso cultural tan heterogéneo como discontinuo para el caso del arte contemporáneo?

Entrando más en las obras seleccionadas para adquisición o aceptadas como donación, queda la sensación ya señalada por Lerner, y luego también por José Carlos Mariátegui, de que resulta necesario no olvidar la producción de video-arte local o, incluso, de arte desmaterializado. Curiosamente, una de las contadas adquisiciones de obra extranjera, es la estupenda obra en video de Liliana Porter, El zorro en el espejo. La insatisfacción, tal vez, se remita no tanto hacia las adquisiciones hechas en sí, sino a lo que se ha dejado de lado.

Y la pregunta es aquí: ¿aquello que se ha dejado de lado puede señalar, por ausencia, alguna característica del criterio de selección? La directora del MALI, y los críticos no están de acuerdo en el momento de responder a esta interesante pregunta, y esta es, al menos, la impresión que tengo.

En este sentido, resulta paradigmática la obra que se citó, una y otra vez, adquirida por el MALI en 2006. Es la lúdica pieza de José Carlos Martinat, Incarri-Realidad Stereo. Este proyecto, junta nuevas tecnologías y una reflexión sobre el uso del mito de Incarri no solo entre nuestros artistas e intelectuales, sino también como discurso vacío. Pero no solo eso. Esta pieza también maneja un discurso sobre el sentido de una intervención en el espacio urbano, y de la inestabilidad de toda imagen y toda palabra, cuando estas se transforman en una ruina o en un documento cultural.

La discusión sobre el criterio de selección de obra, también pasa por una cuestión del papel que cumplen los curadores, esta vez Quijano y Villacorta. Para nadie resulta claro cuál es el nivel de responsabilidad que les toca, pues, según creo entender, ésta se divide también entre los miembros de CAAC y la dirección del museo. Y sobre esto se ha hablado muy poco, salvo en los momentos que Villacorta, con su proverbial diplomacia, ha señalado que de lo que se trata es de un progresivo conocimiento de los límites de este tipo de aprendizaje, interno a las instituciones.

Al respecto, cabría decir, todavía, que se está privilegiando –al menos por ahora- una estética claramente objetual, colocando, muchas veces entre paréntesis, las dimensiones de proyecto, paradójicamente incluso, de algunas de las propuestas adquiridas. Resulta significativo que la propuesta de Martinat, por ejemplo, haya sido adquirida como pieza autónoma, como objeto. Esta suerte de confusión conceptual es posible que esté marcando una tendencia hacia el fetichismo del objeto, que se aprecia con claridad en la debilidad por obras como Leche de héroe de Alice Wagner o Indio (Yankee go home. Alter we drink our cokes) de Gian Carlo Scaglia. En este sentido resulta vital, como parte de todo este proceso de aprendizaje, una clarificación ni populista ni publicitaria sobre el sentido del arte contemporáneo para un espacio público como de hecho lo es el que tenemos en Lima. Asimismo, resulta crucial reflexionar, por ejemplo, acerca de cuál va a ser la manera como el CAAC va a procesar “obra”, que al interior de su universo (posterior a 1968) entre bajo la denominación de algún proyecto (por ejemplo, el Grupo Chaclacayo) cuyos “objetos” (quizás inexistentes en físico, aunque faltan investigaciones al respecto) solo sean parte de las “ruinas” de algo mayor.

Estoy seguro, que todo ello será parte de próximos debates sobre el sentido del arte contemporáneo en nuestra comunidad, sin falsos populismos, pero también, sin olvidarse de las necesidades de un público gratuitamente interesado, en todo aquello que quiera definirse como “arte”, aunque este sea “contemporáneo”.

25 de enero de 2008

26.1.08

NACIMIENTO (DECAPITACIÓN SIMBÓLICA).

En medio de lo que fue hace algunas semanas la celebración de la navidad, fiesta que muchos no celebramos, y que tiene como slogan una "época de reflexión y recogimiento” los artistas Jaime Domenack y Víctor Acosta son los artífices de Nacimiento (decapitación simbólica).

Esta acción artística implica “la desacralización de la imagen del nacimiento en nuestra sociedad. Y es que La decapitación es de un significado muy antiguo en la cultura humana y se aplica e este acto simbólicamente a las imágenes de una fiesta cristiana como lo es el nacimiento”, como es definido por esta dupla de artistas.

A continuación el video de esta acción ritual.


24.1.08

BREVES: EL COLECTIVO Y JOSE MARIA ARGUEDAS / FESTIVAL DE ACCIÓN ARTÍSTICA SOSTENIBLE / CONCURSO DEL AÑO DE LA PAPA

HOMENAJE A JOSE MARIA ARGUEDAS EN EL 97 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

El Colectivo, en coordinación con la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria La Molina, fueron los artífices del mural en reconocimiento de los 97 años de nacimiento de José María Arguedas (1911-1969).

“Este es un trabajo que tiene como principal intención hacer un acto de reconocimiento a José María Arguedas (1911-1969). La trascendencia histórica de su persona, al valor múltiple que acompaña su obra, así como la inagotable fuente de conocimiento del mundo andino que representa, son algunos de los principales alcances del universo arguediano. Pero sobre todo, tenemos que mencionar la agudeza de la sensibilidad de Arguedas, el cual vio y dibujó, como nadie, el cuerpo entero del habitante de los andes, dándole propia luz y natural potencia”. Podemos leer en la bitácora del El colectivo, junto con el registro.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ACCIÓN ARTÍSTICA SOSTENIBLE DE LA REGIÓN DE MURCIA: SOS 4.8.

El nuevo Festival Internacional en Murcia: SOS 4.8. aborda el tema de la Sostenibilidad, entendida de muchos puntos de vista. Las bases contemplan las disciplinas de Artes Plásticas, Performance, Net Art, y Visual Jockeing.

En la web oficial del festival se encuentra detallada toda la información, así como las bases completas. (www.sos48.com)

El plazo vence el 15 de marzo de 2008. Hay 2.500 euros para cada proyecto seleccionado y 4.000 para cubrir gastos de transporte y producción de las obras.

CONCURSO NACIONAL DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA

El portal del Centro de Documentación de Arte Peruano Contemporáneo del Centro cultural de España de Lima da cuenta del Concurso Nacional del Año Internacional de la Papa que organiza este centro Cultural.

La convocatoria esta abierta a peruanos o residentes en el Perú, quienes pueden participar hasta el 10 de mayo del 2008.

Las bases completas en el siguiente enlace.

Laboratorio Internacional de Performance - IPL / Muestras de trabajo en proceso‏

20.1.08

ARQUITEXTOS 22

El gusto del Poder y la imagen que proyecta es el tema central de ARQUITEXTOS 22, revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma, que fue presentada a finales del año pasado.

Con la dirección de Roberto Reyes Tarazona y la edición de Elio Martuccelli Casanova esta revista reflexiona sobre la ciudad y el poder que conlleva tanto en el ambiente político como civil.

En la presentación podemos leer:

“´La arquitectura, la ciudad y el gusto del poder´ se define una diversidad de líneas para la reflexión. La arquitectura, las plazas y los espacios urbanos en general merecen una atención particular porque resumen la identidad de las sociedades que les dieron origen. […]”.

“El Tema ha sido poco desarrollado en nuestro medio y, con las reflexiones contenidas en este número, pretendemos sentar las bases para iniciar una línea de reflexión o discusión de este asunto que cada vez nos promete más, algo que es común en otros países. En el fondo, nos motiva promover no solo los conceptos de belleza y confort tradicionales sino aquellos referidos a la búsqueda de espacios que respondan a las necesidades del momento y a la vez puedan trascender en el tiempo”.

Para mencionado número hemos participado con el artículo Alquiler-Venta. CKE, Artistas-Corredores” que reflexiona sobre la intervención en espacio público “Se Vende o Alquila Este Local” del artista visual Lalo Quiroz.

A continuación el índice de ARQUITEXTOS 22, que también puede leerse en el portal de la revista. Esta revista puede adquirirse en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma o en Librería Arcadia.

ARQUITEXTOS 22
Contenido:

-La ciudad y la imagen del poder. Roberto Reyes

-Arquitectura Peruana: Realidad o ficción. Gustavo Wendorff

-Las ciudades peruanas del siglo XXI. El mejoramiento de Barrios Urbano-marginales. Entre la pobreza y la competitividad. Guido Valdivia

-Nuevos rumbos sin soltar viajas amarra. Política de vivienda 2001-06. Juan Tokeshi / Mario Zolezzi

-Brasil. Todo Grande. Todo Bien. E. M. C.

-Arquitectura, integración urbana. Neiemeyer en Paris. Juan Carlos Ortecho.

-Brasil, tierra desmesurada. René Poggione.

-El ayuntamiento de Barcelona y su apuesta por la recuperación del caso antiguo. Iván Icochea.

-Poder, deber y querer. Arte Urbano, intervención en espacios públicos. Elio Martuccelli.

-Alquiler-Venta. CKE, Artistas-Corredores. David Flores-Hora.

-Mi poder en mi muro. Cristina Dreifuss

-Tectónica injustificada. El espacio de lo suntuario. Héctor Rafael Mispireta.

-El nuevo Concepto del espacio tiempo y la ciudad. Juan Villamón Pro.

19.1.08

COOPERACIÓN CULTURAL PARA EL DESARROLLO. ALFONS MARTINELL

Este lunes 21 de enero, a las 8pm, el Dr. Alfons Martinell disertará la conferencia Cooperación cultural para el desarrollo en el auditorio del Centro Cultural de España en Lima.

A continuación la nota de prensa.


Lunes 21 de enero
CONFERENCIA

Cooperación cultural para el desarrollo.
Disertará uno de los principales teóricos de la cooperación cultural en Europa: Alfons Martinell, a cargo de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Lugar: Centro Cultural de España. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. Hora: 8:00 p.m. Ingreso libre.


Conferencia de lujo a cargo del experto español Alfons Martinell
“Cooperación cultural para el desarrollo”
Ponente es director general de Relaciones Culturales y Científicas de la AECI

Lunes 21 de enero; 8:00 p.m.
Centro Cultural de España
Ingreso libre

Reconocido como uno de los grandes expertos de la gestión cultural a nivel internacional, el experto español Alfons Martinell Sempere, dictará una charla magistral titulada Cooperación cultural para el desarrollo dirigida a gestores del arte y la cultura, así como público en general, el próximo lunes 21 de enero a las 8:00 p.m. en el auditorio del Centro Cultural de España (CCE), sito en Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz.

Martinell, actual director general de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI); es especialista en temas de cultura y desarrollo. Su aporte no sólo se limita a la implantación de una nueva forma de hacer cooperación internacional, sino que abarca una singular metodología para la formación de gestores culturales, lo cual le ha valido reconocimiento a nivel mundial. Su visita afianzará aún más los lazos de la cooperación cultural entre España y Perú.

Nacido en 1948, es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Girona, así como docente de dicha institución en la especialización de gestión y políticas culturales. Asimismo, ha escrito innumerables artículos sobre estos temas y diseñado estrategias para un mejor manejo de las herramientas culturales.

Este destacado estudioso español también ha sido Vicerrector y Director de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Girona (2000-2004), Presidente de la Fundación INTERARTS de Barcelona (1995-2004) y Promotor de la Red Iberformat de Centros de Unidades y Formación en Gestión Cultural en Iberoamérica y formador en el campo de las políticas culturales y la cooperación internacional.

Entre 1989 y 1997 fue director del curso de postgrado en gestión y políticas culturales de la Universidad de Barcelona. Se ha desempeñado como director académico de los Campus Euroamericanos de Cooperación Cultural en Barcelona, Cartagena de Indias y Sevilla, además de haber dirigido los seminarios de formación de formadores en gestión cultural en México y Chile entre otros países latinoamericanos.

Ha realizado diferentes estudios en el campo de la gestión y las políticas culturales. En 1998 Director académico del programa de Gestión y Administración Cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos. Ha participado en diferentes actividades educativas en las diferentes Comunidades Autónomas de España, así como en diversos países de Europa y América Latina.

Una conferencia de lujo. La invitación está hecha.

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

Prensa CC de España
330 0412

14.1.08

BREVES: LA PIEL DE UN RÍO. LA AMAZONÍA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO / EL CAAC EN DEBATE / UN AÑO RECOLECTANDO

LA PIEL DE UN RÍO. LA AMAZONÍA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO

Christian Bendayán es el curador de la exposición LA PIEL DE UN RÍO. LA AMAZONÍA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO”. La cual será inaugurada este jueves 17 de enero, a las 7:30 p.m, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San marcos.

“Más de una docena de artistas que utilizan la temática amazónica o materiales de esta región expondrán sus propuestas artísticas en la exposición La piel de un río. La amazonía en el arte contemporáneo. César Calvo de Araujo, Rember Yahuarcani, Lewis Sakiray, Harry Chávez, Miguel Andrade, Chiara Macchiavello y Adrián Portugal, son algunos de los artistas que participan”, es lo que podemos leer en el portal del Centro Cultural de San Marcos.

El marco musical de esta inauguración será el grupo musical arequipeño Los Chapillacs, con su repertorio de cumbia psicodélica.

EL CAAC EN DEBATE

Este martes 15 de enero, a las 7 pm, en el auditorio del MALI se realizará un conversatorio sobre la formación de las colecciones contemporáneas del Museo de Arte de Lima (MALI). El cual contará con la participación de Jorge Basadre, Gustavo Buntinx, Sharon Lerner, Natalia Majluf, Rodrigo Quijano y Jorge Villacorta.

“Como parte del programa MALI Contemporáneo, el 2007 entró en funcionamiento el Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo (CAAC) del Museo de Arte de Lima, con el fin de prestar apoyo al MALI en el enriquecimiento de su colección permanente, la cual alcanzó el año pasado las mil obras producidas desde 1950. Este comité, presidido por Jorge Basadre y conformado por treinta y tres coleccionistas y amigos del museo, trabaja de la mano con los reconocidos críticos Rodrigo Quijano y Jorge Villacorta, quienes fueron designados como curadores del CAAC para el período 2007-2008.

Según Natalia Majluf, directora del MALI, ´El proceso de formación de colecciones públicas en un contexto como el nuestro es una tarea que impone exigencias distintas. Este conversatorio busca generar un espacio de reflexión sobre el proceso de constitución de colecciones y sus implicancias para la escena local y su proyección internacional´“. Podemos leer en la nota de prensa.

En el marco de este encuentro el 13 de enero del 2007 en el suplemento Dominical de El Comercio se publicó una entrevista a los curadores que dirigen el Comité de adquisiciones del MALI: Jorge Villacorta y Rodrigo Quijano. Esta entrevista a cargo del periodista Diego Otero puede ser leida aquí.

UN AÑO RECOLECTANDO

El artista mexicano Víctor Castro acaba de cumplir un año recopilando tapitas para su proyecto escultórico “Soy un recolector”.

“Lo que comenzó como un pequeño experimento es ahora un gran proyecto en camino y con muchas ganas de concluir pronto” cuenta el propio artista en su bitácora.

Además de tener un carácter lúdico, este artista fomenta el reciclaje y la cooperación: “yo creo que una persona que no te conoce, te puede ayudar” es la frase recurrente de este proyecto que anuncia novedades para este año 2008.

Se puede conocer y ver el registro de este proyecto aquí.

12.1.08

ARTE PÚBLICO E INSTITUCIONALIDAD. GERARDO MOSQUERA

El sábado 20 de octubre del año pasado, en el MAC de Santiago de Chile, ACA - Arte Contemporáneo Asociado, (“Asociación gremial creada en el año 2005 en Santiago de Chile, para fortalecer el trabajo de artistas, teóricos y espacios de arte contemporáneo.”) organizó un conversatorio con el curador cubano Gerardo Mosquera, que abordó el tema “Arte Público e institucionalidad”.

Este encuentro organizado por Ximena Zomosa y Alicia Villarreal, fue moderado por la historiadora y crítica de arte Soledad Novoa y fue definido así:

En el marco de nuestra participación como asociación en la Comisión Nemesio Antúnez, queremos abrir un debate en torno al arte en el espacio público a partir de revisión de la puesta en práctica de la ley N° 17.236, que fomenta la incorporación de obras a la construcción de infraestructura urbana. Para ello queremos ampliar la definición de arte público, su relación con el territorio y la incidencia del arte en la conformación del paisaje urbano. Aprovechando la oportunidad de la visita a Chile de Gerardo Mosquera conversaremos a partir de su experiencia como curador en relación al arte contemporáneo en el espacio público”.

Uno de los puntos tratados en este encuentro fue la censura a la artista chilena Ángela Ramírez, que anteriormente lo comentamos.

A continuación el registro en video de este conversatorio, divido en ocho partes.

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5

Parte 6

Parte 7

Parte 8

10.1.08

LOS DILEMAS DE LA DIVERSIDAD EN LAS POLÍTICAS CULTURALES

A continuación un texto del artista visual Guillermo Valdizán Guerrero, colaborador permanente de este espacio, quien hace una reflexión sobre la dimensión de las políticas culturales en el Perú.

LOS DILEMAS DE LA DIVERSIDAD EN LAS POLÍTICAS CULTURALES
(o cómo sabernos plurales sin hacernos desiguales)

Por: Guillermo Valdizán Guerrero

La dimensión cultural dentro de las perspectivas de desarrollo social es, hoy por hoy, uno de los temas contemporáneos más importantes en las discusiones políticas y económicas a nivel regional en América Latina, y específicamente en el Perú. Su estela se percibe desde el debate público sobre la venta de Wong a capitales chilenos, pasando por el uso y sentido de los espacios urbanos y rurales, hasta las tensiones entre el SUTEP y el gobierno aprista respecto a las perspectivas de la educación nacional y lo derechos sindicales.

En ese sentido, cultura es un concepto que nombra una amplitud de prácticas, cuya diversidad es una de sus principales características, basada en conflictiva influencias por crear o disputar poder. Desde el Estado Peruano, esta dimensión cultural se define en planes nacionales de políticas culturales y organismos institucionales a los cuales se les delega su realización y monitoreo, a nivel nacional, regional y local. Todas ellas nos muestran las tensiones y perspectivas de intereses de sectores hegemónicos, los cuales buscan establecer una orientación al diálogo que implica dicha diversidad, reduciéndola a prácticas homogeneizadoras frente a los intereses de grupos sociales no hegemónicos.

Es de aquí donde partió una tendencia dentro de las políticas culturales a nivel internacional, que hoy parece estar de vuelta. El dogma liberal planteaba en 1951 desde las Naciones Unidas que la interculturalidad estaba contrapuesta al desarrollo de las naciones puesto que: Hay un sentido en el que el progreso económico acelerado es imposible sin ajustes dolorosos. Las filosofías ancestrales deben ser erradicadas; las viejas instituciones sociales tienen que desintegrarse; los lazos de casta, credo y raza deben romperse; y grandes masas de personas incapaces de seguir el ritmo del progreso deberán ver frustradas sus expectativas de una vida cómoda. Muy pocas comunidades están dispuestas a pagar el precio del progreso económico. He aquí la clara presencia de un pensamiento uniformador y evolucionista que se centraba en el desarrollo económico capitalista como eje del desarrollo social.

Posteriormente, entre los 70s y 80s con el desarrollo de enfoques que visibilizaron tanto la dependencia como la colonialidad de América Latina, empieza a erosionar este paradigma, construyéndose la idea de “la cultura como factor estratégico en una mirada integral de desarrollo”. Pero es recién entre 1988 y 1997 que se afirma la idea de la cultura no como un factor estratégico sino como el fin mismo del desarrollo social, en el documento llamado “Nuestra Diversidad Creativa” planteada por la UNESCO y que sirve hasta la actualidad como guía de las políticas culturales de los países de nuestra región. Para ello es necesario comprender al desarrollo “la realización de la existencia humana en todas sus formas y en toda su plenitud”[1].

En la actualidad es necesario seguir discutiendo la dimensión cultural como fin del desarrollo social. Con la emergencia de luchas de políticas identitarias dentro de un espectro más amplio, entre el debacle de las democracias representativas y nuevas experiencias de democracias participativas en países donde los estado-nación fueron comunidades imaginadas por el poder hegemónico de una modernidad capitalista, con todo ello es necesario seguir abriendo la discusión.

Existe una mirada que plantea la diversidad como la tolerancia individual, enemiga del “paternalismo” frente a los marginados y excluidos del sistema estatal, cuyo espacio ideal de crecimiento social y personal se haya en el mercado. Hoy en el Perú es casi un sentido común que la inversión extranjera es la única vía posible de desarrollo. En ese sentido la dimensión cultural se centra en la tolerancia de la diferencia pero no en la promoción de la misma, menos aún en la interacción entre ambas puesto que ello implica asumir las desigualdades estructurales de clase, género, etnia, etc., que componen a distintos grupos en una sociedad.

Así, las políticas culturales siguen partiendo de la idea de una diversidad en la desigualdad, donde todas aquellas iniciativas que surgen desde fuera del poder o que no tienen como dogma el mercado son enemigas del progreso (gráfico resulta en el Perú la lógica de moda del “perro de hortelano” planteada por el propio Presidente de la República). Es cuando late la censura, cuando la representación se vuelve un espacio de jerarquías más que un ejercicio ciudadano y la identidad se asume como parte de la mercancía. Un ejemplo claro es la orientación conservacionista del Instituto Nacional de Cultura, centrado más en la generación política de una identidad nacional basada en nuestras culturas ancestrales (discurso que se ampara en el imaginario del Perú como el paraíso perdido, la gran civilización del pasado), pero sin conectarla a proyectos que permitan vincular otras narrativas sobre nuestro pasado, viendo de manera fragmentada la conservación del patrimonio cultural y los proyectos educativos a nivel nacional, sin promocionar las necesidades y expectativas de las culturas vivas.[2]

En un próximo artículo se planteará cuáles son algunas experiencias en Lima que en la actualidad están generando una discusión práctica frente al tema en cuestión y que surgen desde abajo, en entornos barriales.

[1] Extraído del Informe “Nuestra Diversidad Creativa” colgado en la página http://www.oas.org/udse/espanol/documentos/1hub6.doc

[2] Esto se puede evaluar en los “Lineamientos y Programas de Política Cultural en el Perú 2003-2006”: http://www.oas.org/udse/observatorio/english/documentos/pol%C3%ADticasculturalesperu.doc