25.3.07

ANGIE SAIZ Y LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL CHILE DE AHORITA

El día sábado 10 de marzo, tuve un encuentro con Angie Saiz, (Santiago de Chile, 1977), artista visual titulada de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile que siendo su formación en pintura explora otros terrenos como la fotografía experimental y la intervención en espacios públicos. Aquí una trascripción de esa amena entrevista.

TAN CERCA, TAN LEJOS. ALGO ESTÁ PASANDO EN CHILE

Por: David Flores-Hora

Al hablar de las artes plásticas en Chile del Siglo XX, tenemos como referente más cercano, y de forma general, lo que ocurrió en momentos de la dictadura de Augusto Pinochet, La avanzada chilena y el CADA (Colectivo Acciones de Arte). Este grupo tuvo acciones como: “Para no morir de hambre en el arte”, “Inversión de escena”, “Ay Sudamérica” entre otras. El CADA cambió la manera en la que se conceptualizó lo que es arte y lo que es política en Chile. Fue un grupo que con sus intervenciones plantearon una “resistencia cultural contundente”, y resurgió simbólicamente la neo-vanguardia chilena.

Ahora bien. ¿Que pasó con el arte en Chile en momentos de regreso a la “democracia”? ¿De que forma las nuevas generaciones de artistas hicieron suyo un discurso de expresión? A continuación una breve entrevista a Angie Saiz, joven artista que nos habla de ese arte último en Chile, que todavía no aparece en los libros y que es totalmente desconocido en Perú.

David Flores-Hora (D.F.H.): Antes de empezar, y para ubicarnos, te formaste en la Universidad de Chile de Las Encinas en la segunda mitad de los noventas, en un contexto de regreso a la “democracia” y de concertación. ¿Qué utilizaron como referente esas nuevas generaciones de artistas y cual era su respuesta a ese paso de dictadura a “democracia”?

Angie Saiz (A.S.): Con respecto a mi generación y los que nos educamos en los noventas veo una ausencia total de tema, de motor de trabajo. Contrariamente a todo lo anterior: la avanzada chilena, el CADA, y todo ese activismo.

En mi generación no había nada concreto a quien se pudiera dirigir una protesta. Entre en 73 y el 90 si existía un tema específico, había una dictadura y había que expresarse.Luego de eso los artistas estaban algo desubicados, en busca de motivos y también de nuevos lenguajes. Creo que los artistas jóvenes están ahora en esa búsqueda.

Además Chile en un país que sigue polarizado, como sabes hasta antes de la muerte de Pinochet, nadie decía “Soy de derecha”, a los pinochetistas les daba vergüenza admitirlo. Todo eso hasta que murió Pinochet y de pronto salían adherentes a Pinochet de todos lados, primero afuera del Hospital Militar de Santiago y luego en los Funerales. De esa forma el Chile de ahora mantiene una división marcada.

D.F.H.: Por referencias de amigos y lecturas pude conocer la galería Metropolitana de Santiago, tengo información de que se trata de un espacio alternativo y ubicado en las periferias de santiago. (No en el circuito galerístico de Vitacura; Las Condes y Providencia) ¿Me puedes explicar cual es la dinámica de trabajo en este espacio, y su importancia en la plástica actual de Santiago?

A.S.: Efectivamente, La Galería Metropolitana está ubicada en la comuna [distrito] de Pedro Aguirre Cerda en las afueras de Santiago. Partiendo por su ubicación plantea una dinámica interesante, además contó desde sus inicios con la participación de jóvenes artistas, teóricos e historiadores del arte con nuevas y buenas propuestas como Soledad Novoa, entre otros.

El hecho de la ubicación es fundamental, pues es una galería que no responde necesariamente a exigencias de un mercado, eso aporta una libertad al artista. El problema con galería Metropolitana es que la gente de la misma comuna no va a la galería, entonces seguimos siendo los mismos los que visitamos estos espacios. El desafío ahora es hacer que los vecinos participen de este espacio.

D.F.H.: Conozco proyectos muy interesantes como el Museo de la gráfica en Chillan, la movida cultural en Concepción, El Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, entre otros. Como te darás cuenta son espacios fuera de la capital Santiago. ¿Se conoce en Santiago lo que ocurre en la plástica de regiones? ¿Existe una retroalimentación entre artistas de Santiago y los de regiones?

A.S.: Lamentablemente en Santiago es poco lo que se conoce de regiones. La ciudad aparte de Santiago que tiene una mayor oferta cultural es Valparaíso, pero los santiaguinos luchamos contra ese prejuicio de ser “capitalino”. Cuando llega un artista de Santiago para exponer en regiones es visto como un potencial enemigo, entonces no es mucha las relaciones que se puedan armar.

Además para una artista como yo, que trabaja nuevos medios, notas ese desentono con lo que ocurre en otras regiones. Por ejemplo en el sur, donde el muralismo es muy fuerte y todos siguen trabajando a la manera tradicional. Digamos que hay otra forma de trabajar.

D.F.H.: Te pregunté eso para hacer un paralelo con Lima y provincias, pues aquí el 1 de marzo se inauguró una exposición en el Museo de Arte de la Universidad San Marcos que se llama DescentralizArte, curada por Juan Peralta y que muestra la producción de artistas de provincias ubicándolos no geográficamente sino por ejes temáticos.

A.S.: Eso no ocurre en Santiago, donde muchos artistas viven comiendo Sushi, haciendo el lobby de las inauguraciones, y escuchando Chill Out –llevando un estilo de vida como en New York, por decirlo de alguna forma- Entonces que ellos reflexionen o se interesen por lo que pasa en regiones es difícil.

D.F.H.: Como bien sabes aquí en Perú no existe un Ministerio de Cultura, lo más parecido que tenemos es el I.N.C. [Instituto Nacional de Cultura], que para muchos es un elefante blanco. De alguna forma el estado peruano en materia cultural no existe, esto implica que casi no hay financiamiento para proyectos o artistas. Entonces ¿Cómo es el financiamiento de proyectos en Chile? ¿Es fácil para un artista joven acceder algún crédito del FONDART (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes)?

A.S.: No es tan fácil acceder a un crédito de FONDART. Un caso específico: yo voy postulando cinco veces al crédito. Es mucho más fácil cuando tienes conocidos en el jurado, o tienes muchas relaciones, a veces hasta viendo al jurado puedes saber que artitas o que proyectos ganarán.

El hecho de no ganar una financiación, no implica dejar de producir. Yo con o sin el crédito me dedico a producir mis obras. Es cuestión de buscar la forma y producir.

D.F.H.: Ahora háblame de tu chamba (esta palabra “chamba” ocasionó una sonrisa en Angie), trabajas la fotografía experimental y algunas intervenciones en espacios públicos. ¿Qué recuento puedes hacer de tu producción? ¿Qué proyectos en Mente?

A.S.: Como Artista visual, vengo desarrollándome múltiples soportes. Por ejemplo el proyecto “DEPOSITE AQUÍ” proviene de un primer proyecto desarrollado para Galería H10 de Valparaíso en febrero del 2005: “Imágenes en Tránsito”, este proyecto de intervención en espacio público lo trabajé por fases. La primera era una serie de encuestas donde entregaba a los vecinos de la galería una tarjeta con preguntas como ¿Qué es para usted el arte contemporáneo?, ¿a visitado la galería H10?, entre otras preguntas. Al final la tarjeta indicaba la ubicación donde se debería depositar dicha encuesta. Fue muy interesante luego ver las respuestas a esas encuestas, que aunque fueron mínimas comparadas a la cantidad de encuestas repartidas, me aportó un registro muy interesante. Es importante mencionar que en el lugar donde se tenía que depositar la encuesta también encontré dibujos, boletos de la micro, y hasta preservativos. Los cual fue para mí muy interesante. Entonces a partir de esto nace “Deposite Aquí” el proyecto que después se realizo en Galería Metropolitana, en Santiago, donde era parte de todo un montaje.

Otro proyecto que vengo desarrollando es una trilogía de exposiciones que se llama “REVISTA”. Las cuales tienen como tema central mi niñez a modo de una revisión de mi propia memoria y la de toda una generación. Recuerdo mi niñez en plena dictadura de Pinochet, es más mi padre fue militar, ya te imaginarás la coyuntura donde crecí. Esta serie de exposiciones tuvo una primera entrega que fue en Galería Balmaceda 1215, se llamó “REVISTA (CUENTOS)”, y se trató de unos cuentos para niños intervenidos, estos cuentos fueron muy famosos en Chile a finales de los ochentas.

La segunda entrega fue en el Museo de Artes Visuales y se llamó “REVISTA (DIAPOMONTAJES)”, la cual consistía en una proyección de dos diapositivas de fotos de mi niñez que se eran enfocadas y desenfocadas manualmente, de modo que alternaban una y otra imagen, esto fue grabado y proyectado en el mismo espacio. Fue como todo un ejercicio de memoria para mí y para los que lo observaron.

La tercera entrega, que está ahora en etapa de preparación, desarrollo y producción de obra para el Centro Cultural de España de Santiago, se llama “REVISTA (RONDA)” (se presentara en julio de este año) y es una instalación sonora con canciones infantiles de mi niñez. Nuevamente aquí juego con la memoria individual y colectiva.

Este proyecto “REVISTA” fue visto un fragmento en el Centro Cultural Borges en Buenos Aires, y está en proyecto de que pueda ser visto en otras partes. ¿Por qué no en el Perú?

D.F.H.: Finalmente una pregunta que puede ser inocente: ¿Qué crees que pasará con los artitas chilenos jóvenes en Chile?

A.S.: Para responderte eso te podría indicar que hay dos grupos diferenciados de artistas, por así decirlo: los mayores entre 35-45 años, que su mayor interés está en salir para las bienales y comercializar mucho su trabajo, lo cual no me parece mal pero se diferencia de la postura de generaciones recientes.

Los artistas entre 25 y 35 años, también buscan hacer conocido su trabajo, en bienales y festivales, pero hay un mayor interés por llegar al público –no a los artistas o la gente de este mundito- llegar a la gran masa, al ciudadano común y corriente. Esa es la tendencia y eso es lo que viene.

FOTOS:

Foto 1: Dos vistas de Angie Saiz mientras es entrevistada.

Foto 2: IMÁGENES EN TRÁNSITO. Galería h10 Valparaíso / Febrero 2005. Montaje en la galería.

Foto 3: DEPOSITE AQUÍ. Galería Metropolitana, Agosto-Septiembre. 2005. Proyecto de Intervención Pública.

Foto 4: REVISTA (DIAPOMONTAJES). Montaje “Tránsitos y Transiciones”. Museo de Artes Visuales. Noviembre 2006.

1 comentario:

Alberto Villar Campos dijo...

Hola,

Ok, solo avìsame cuando lo publiques.

gracias por pasar por mi blog.

saludos,

beto.