28.5.07

MÁS SOBRE EL POP EN EL PERÚ.

En una reciente conversación con Miguel López, en alusión al articulo “El Pop en el Perú” que publiqué en este espacio, me sugirió revisar algunas fuentes de la época (especialmente de los sesentas), es decir artículos periodístico de ese momento. Si bien es cierto es una sugerencia valida y que comencé aplicarla, también creo conveniente una toma de posición, no una mera recopilación de datos, hechos y fechas dentro de una cronología que intenta ser minuciosa.

De esta forma ensayar sobre el pop en el Perú implica tomar un punto de vista. Es justamente por eso que se llama ensayo, y no catalogo bibliográfico o hemerográfico de la época.

El colgar un articulo y hacerlo público, implica obviamente contextualizarlo históricamente. También envuelve confrontar el tema y que un aporte crítico pueda contribuir a una investigación como la que vengo desarrollando.

Esta investigación la inicié sin tener conocimiento de la próxima llegada de la exposición "Andy Warhol. Obra gráfica, documentos y peliculas" a Lima, al Centro Cultural de la Universidad Católica del Perú (se inaugura mañana 29 de mayo del 2007). Aunque esta exposición ya pude verla hace un par de años, así como los documentos fílmicos que la acompañan, considero que es una exposición limpia, muy bien estructurada, presupuestada y que nos llega luego de estar mucho tiempo en gira, (algún día tenía que llegar al Perú). Se trata de una exposición que viene con toda una parafernalia que no debería sorprender (posiblemente el día de la inauguración, lo mozos estarán con una peluquita estilo Warhol, como lo pude observar hace algunos años… es que todos queremos ser locazos). Lo verdaderamente importante de esta muestra es que debería motivarnos a analizar el Pop en el Perú, que en su momento más vibrante no se sirvió del referente Warhol, como lo indicó Alfredo Márquez.


El estado de la cuestión

Rescato de forma insoslayable las vertientes plásticas que se generaron con El 68 Peruano, como antes mencioné: los referentes del pop internacional sirven de plataforma para sustentar un discurso propio de la coyuntura peruana y esto es obvio al observar los afiches del SINAMOS, el pop en el Perú se alejó de la mera imitación.

El estado de la cuestión es que ni el especial multimedia del comercio, que ya me referí con anterioridad, ni ultimas publicaciones se refieren a artistas que trabajan con lenguajes Pop en estos momentos. Trabajos como el de Jaime Domenack, Fernando Gutiérrez (Huanchaco), Jorge Miyagui, Gabriel Darvasi, Susana Torres, Cristian Bendayán, Jorge Cabieses, Ivan Lozano di Natale con su proyecto 7 sabores, entre otros más, son referentes de esas nuevas generaciones que muchas veces no son mencionados.

Dentro de la investigación que vengo desarrollando me pudieron facilitar el artículo “Referentes del Pop Art en el arte peruano” de Silvio de Ferrari Lercari. (Expreso, 30 de enero del 2000, Cultural Pp. 8) que fue escrito en el marco de la exposición “Referentes Pop en el Arte Peruano” que organizó el Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos a inicios del año 2000 y que fue un proyecto de investigadores como Teresa Arias Rojas, Rocío Uculmana, Rossana Rodríguez y Verónica Fernández.

Este articulo de De Ferrari, es una apuesta secuencial muy coherente sobre el pop que se dio aquí. (Copio este texto al final).


¿El Pop es todo?, ¿El Pop ha triunfado?

Existe cierta confusión al abordar el pop peruano en el contexto internacional. Por ejemplo el artículo de Diego Otero “Pop es Todo” (Suplemento El Dominical, El Comercio. 20 de mayo del 2007), de por si el título “pop es todo” es una cita textual que implica un argumento que no se sustenta.

Si bien no resto merito a la figura de Andy Warhol, como creador y como icono de una vertiente, sin embargo me pregunto ¿hasta que punto la temática del pop internacional sigue siendo válida o trascendente?, ¿Los referentes que tomó Warhol, a estas alturas no vendrían a ser ya algo gastados para seguir reproduciendo y afamando?

El libro “Franquicias Imaginarias: Las Opciones Estéticas en las Artes Plásticas en el Perú de Fin de Siglo”, de Jorge Villacorta y Max Herández Calvo (2002. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú), que es citado en el articulo de Otero no es precisamente un libro de culto o un gran referente al analizar el arte peruano, (opinión mía y de algunos más que tuvimos que leerlo).

De esta forma, y aludiendo el texto de Otero, pienso que no vibran los trabajos de Luís Zevallos Hetzel, Emilio Hernández y Luís Arias Vera. En el caso de estos artistas su propuesta respondió mayormente a un momento histórico, (el cambio del centro mundial del arte, Bustock, la psicodelia, el movimiento Hippie, la marihuana, etc) este Pop peruano duplicó lo que internacional estaba ocurriendo (esto se puede notar a simple vista). Por ejemplo trabajos como Bob Dylan (1968) o Twiggy (1967) de Emilio Hernández Saavedra, o el Políptico de Jaime Dávila, Beatles (1970), no demuestran un ánimo de irrumpir o trasgresor, no demuestran la problemática de la sociedad, entonces ¿siguen vibrando?.

Luego el texto de Otero hace una nada grata omisión, y también confusión. Cito: “El caso es que aún hoy vibran los trabajos de Zevallos Hetzel, Emilio Hernández y Luis Arias Vera, entre algunos otros que abrieron la brecha para que el Grupo Huayco, a inicios de los ochenta, desarrollara eso que se conoce como ´pop achorado´”. ¿Qué pasó con todo el diseño gráfico que desarrolló Jesús Ruiz Durand, José Bracamonte, Carlos Gonzáles, Ciro Palacios, entre otros?, ¿eso no fue Pop?, ¿a que se debe la omisión?.

Luego se menciona que el grupo E.P.S. Huayco, (y no Huayco a secas, que son los que a veces caen por Huampaní), son los que desarrollan el “Pop Achorado”. Siendo fieles a la verdad: el termino “Pop Achorado” es acuñado y desarrollado inicialmente por Ruiz Durand, aproximadamente una década antes de la experiencia de E.P.S. Huayco. Este termino “Pop Achorado” implicó el momento donde el pop de envalentonó, se enfervorizó, se braveó, se dio un sinceramiento en sus contenidos.

Me imagino que hasta en un libro coquito del arte peruano (suponiendo que existiera), estos errores y omisiones serían inimaginables.



Consideraciones finales

A finales de los noventas durante mi educación secundaria, existía un curso (probablemente el único que me interesó), que se llamó “Historia del Perú, en el Proceso Americano y Mundial”. Ese título quedó muy marcado dentro de mi, pienso que se debería plantear el arte peruano dentro de un proceso, que interactúa (o no siempre) con el devenir latinoamericano e internacional. De esa forma el arte peruano sería analizando dentro de una mirada más secuencial, global y menos anecdótica.

REFERENTES DEL POP ART EN EL ARTE PERUANO.

Por: Silvio de Ferrari Lercari.

Para ubicarse en el eje del movimiento pop que se inicia en los años 50' es necesario tener en consideración que el Pop Art fue de élite en Inglaterra y sustancialmente pragmático y co­mercial en Estados Unidos. EI Pop tiene antecedentes en el New Dada, el Action Painting de los altos 40' y 50', de Pollock a Clyfford Still, a Sam Francis, hasta Rothko. Es sumamente complejo, porque por un lado es de rebelión contestataria, para constituirse luego en conven­ción, contradiciendo su conteni­do crítico de origen. EI año 1956 en Londres, en la muestra “This is Tomorrow” en la Whitecha­pel Art Gallery, Richard Hamil­ton expone lo que puede ser con­siderada su primera obra Pop: “Just what is it that makes to­day's homes so different so appealing". El rechazo a un tipo de actividad interesado en la creación de un estilo representado a través de rígidos conceptos formales está en la base de la teoría de Hamilton. No cabe duda que más intelectual era el interés del grupo de jóvenes artistas, arquitectos, escritores y críticos que desde 1952 se reunían para discutir en el londinense Institute of Contemporary Art, y que tomó el nombre de “independent Groups”, donde se discutían temas de cibernética, teoría de la información, filosofía, comunicación y medios de masa, cine, música popular, diseño, dibujo industrial, etc... En el grupo se encontraban además de Hamilton, Mehale, Yeelcker y jovenes críticos como Reyner, Banhan, Lawrence y Toni del Renzio. Los artistas traían de USA material publicitario que representaba la imaginación rica y compleja.

Estas ideas son importantes para acercarnos a la “poética” típicamente Pop en consideración a la exposición “Referentes Pop en el arte peruano” que se presenta actualmente en las salas de exposición de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de la Uni­versidad de San Marcos en el Parque Universitario.

La muestra contempla el inicio del Pop de los años 60' en nuestro medio y concluye con los trabajos de sus actuales representantes. Un total de 20 artistas y algunos “retiros” (por motivos que personalmente no conozco bien, pero que esperamos que no sean de censura). Nos dan de uno u otro modo una idea bastante amplia del recorrido Pop en nuestra cultura visual. De todo ello no deja de llamar la atención, por el transcurso del tiempo y por la importancia que los artistas acordaron en su momento, el rescate de la cultura popular sin dejar de lado el referente a un imaginario cultural de origen pre-hispánico como también el imaginario social de su tiempo.

La vertiente intelectual y con mayor influencia británica la hayamos en las ruedas y metales accesorios de dos obras: Ensamblaje de Eduardo Moll realizados en 1964. De la década de los 60´ vuelve a cobrar importancia el manejo de un objeto-símbolo cotidiano de la época. Sobre (1966) y Estampilla (1978) son dos óleos sobre tela que transfirieron en la visión de Luís Arias Vera, una idea de lo utilitario y universal. El grupo “Señal” que conformaban estos dos artistas con Jaime Dávila concentra en Los Beatles esa imagen internacional del Pop en sus inicios.

El primer gran impacto con el referente peruano lo encontramos en la muestra con la serie Mañana. Uno de los integrantes del grupo Huayco, Juan Javier Salazar no ha dejado esta enorme obra seriada con el rostro de los presidentes, fechas de gestión politica y una frase cruel en su significado de frustraciones sociales y que da título a la obra trabajada en 1981. Tal vez ese tema se recuerde menos por el hecho que el símbolo de la “religiosidad popular urbana adopte la figura de nuevas imágenes diferentes al clásico conjunto de santos patrones limeños (…) Melchorita y Sarita Colonia, han calado en el espíritu del nuevo poblador limeño de la época. La última de ellas ha sido representada por varios artistas; la trágica historia en torno a ellas se identifica con la vida agitada y difícil de determinado sector social, convirtiéndose en la patrona de choferes y prostitutas (…) es sobre todo el rostro de la sarita el rostro más representativo y representado de los 80´” (Texto/Expo/ Teresa Arias).



Las obras de Herbert Rodríguez en el confuso marco de fotos revistas, noticias, pornografía y afiches de su Ensamblaje (1984), ordenan el frenético mundo urbano de este artista tan singular como obstinadamente contestatario y personal. Por su parte Eduardo Llanos[, con] Altar a un santo desconocido (instalación/1993), donde “el tema de la religión y las creencias espirituales relacionadas con la buena fortuna es tratada con cierta ironía que en modo alguno cancela la vigencia del elemento sobre-natural” (Texto/Expo/ Teresa Arias). La presencia de Elio Martuccelli con sus obras Por suicidio vendo todo (1992) y la mixtura de materiales en el Autorretrato al rojo vivo-mutilado y mancillado de 1992-1993, van a asumir un rostro cambiante con el paso del tiempo. Si Eduardo Tokeshi nos regaló una lectura del país en Banderas II (Técnica mixta/1987) Piero Quijano nos muestra personajes como un payaso, una prostituta y un mestizo “popular”. La obra incrusta en el año 1993, es un buen ejemplo de la descontextualización en la que estos personajes son casi arrastrados del anonimato e iluminados en el firmamento de lo real… pues ellos son los actores reales, vividos de nuestra sociedad tanto de ayer como de hoy.

La parte final está dedicada a los actuales representantes del Pop. Jaime Domenack maneja con recurrencia el tema del poeta Luís Hernández. Volvo Vuelve (Óleo de tela/1999), es un trabajo sobre imagen fotográfica y pintura. Miguel Lescano imprime a lo personal en tela y acrílico, el objeto íntimo: un calzoncillo Recuerdo haberte amado (1998), es un tema que a todas luces nos instala en otra perspectiva que se va apartando de las posturas críticas ante la situación social que había ejercido Fernando Bedoya, Alex Angeles, Alfredo Márquez y Max Velaochaga del taller de grabado “Perú Fábrica” a una visión más intimista, característica predominante en las obras de Max Hernández Calvo, Miguel Aguirre, Piero Quijano y Jaime Domenack.

Clips (Ensamblaje 1999) de Mario Piacenza, una vinculación entre el objeto útil y su realización que lo contextualiza estéticamente en el mundo de lo industrial, concluye con una sala reservada a José Aleman. Si bien, dentro del propósito de la muestra, nos parece un favor a este último algo excesivo, no se puede negar una cierta importancia a la utilización de los temas del imaginario popular e histórico en una lectura moderna entre logotipia y publicidad. Los acrílicos sobre tela Inca Suyo y Tupac, obras realizadas en 1998 son las que mayor interés pueden captar para los propósitos de la exposición.

El equipo de investigación conformada por Rossana Rodríguez, Teresa Arias Rojas, Rocío Uculmana, y Verónica Fernández han logrado un trabajo serio y de singular interés. Es importante decirlo porque el Centro Cultural de San Marcos no cuenta con grandes recursos lo que amerita aun con mayor beneficio un trabajo de responsabilidad.

Algunas obras muestran deterioro en el color, objetos que se han perdido y partes que han desaparecido. Esto nos indica que no fueron hechas con el único interés de venta o afán de posterioridad. Su estado actual, nos indica su fragilidad como su temporalidad, un ingrediente que en lo social explica, por contraste, su permanencia y el innegable interés por el mensaje y por la importancia que en ese momento el rescate de lo popular fue descontextualizado y estructurado en un símbolo artístico.

FOTOS:

Foto 1: Inauguración de la exposición “Andy Warhol: obra gráfica, documentos y films”. Museo de Bellas Artes de Santiago, Chile. 13 de octubre del 2005. Foto: Maria José Cuello.

Foto 2: Contrapoder. Jorge Miyagui.

Foto 3: Emilio Hernández Saavedra. Bod Dylan, 1968. Laca sobre triplay.

Foto 4: Afiche de la exposición colectiva “Referentes Pop en el Arte Peruano”. Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos. 21 de enero al 21 de abril del 2000. Diseño: Jaime Domenack.

Foto 5: Juan Javier Salazar. Perú. Pais Del Mañana (Proyecto Para Hacer un Mural Cuando Tenga la Plata. Mañana). 1981. Pintura sobre triplay.


3 comentarios:

Instituto Cultural de Arte Peruano ICAP dijo...

Estimado David.
En primer lugar quiero felicitarte porque tu blog esta edificandose aceleradamente como un referente importante en cuanto a la crìtica de arte. En breve desarrollaré un poco más mi idea sobre esta página puesto que ahora quiero referirme a lo escrito sobre la exposición de Andy Warhol.
Me parece muy oportuno que no se deje pasar incuestionablemente temas importantes como la Exposiciòn de la Católica y su repercusión en los medios como el citado artículo de Diego Otero.

1.- Creo que otero es cómplice de la nueva posición del Dominical de ser arbitrario en la información. Me refiero que desde que sacaron la sección cartas ha perdido rigor, a menos que se crean que son dueños de la verdad y que los que escriben allí tienen la última palabra en el tema que abordan. Lo que han hecho al variar el formato del suplemento es atentar contra la tradición del diálogo de los temas. Antes un articulista sabía que sus escritos podían ser comentados por el público que enriquecían con sus opiniones el enfoque y la información vertida. Desde esta consideración estamos hablando de un suplemento débil que esperamos que cambie.

2.- Las interpretaciones que se dan con respecto a cualquier movimiento o estilo inevitablemente importado como el pop art tiene que ser comprendido en su entorno generador geográfico (EEUU y no me refiero al UK) para saber cómo es que se ha asimilidado en nuestra realidad. Recuerdo haber conversado con Moll y que me dijera que el fue el prmero en hacer Pop art en Perú y me dió inclusive sus fuentes periodísticas.

3.- A mi me interesa el impacto que tiene esta exposición de Warhol en el sentido de que nuestra escena local presenta, no se si por primera vez, una exposición donde el artista es importante, pero su obra también (La imagen de Monroe) eso no se daba, si es que no se ha dado hace mucho tiempo en el país, recordemos, Iconos Griegos con la obra del Greco pero no lo más importante o La colección del BBVA con su colección con obras de Murillo y Picasso donde tampoco las obras, por importantes que sean por sus autores, no son las referenciales en la historia del arte. Me parece un esfuerzo importante de La Católica aunque decididamente estoy en absoluto desacuerdo por el pago de entradas

Marco Iván

Anónimo dijo...

Me parece excelente tu artículo, David, y muy acertada tu definición de "ensayo". Ciertamente, "ensayo" es tentar una reflexión -crítica- acerca de algo y no simplemente una aglomeración de referentes bibliográficos.

Anónimo dijo...

asu madre, k tarde di con este articulo. en primer lugar, el pop nacio en gran bretaña, cierto. segundo lugar, sì, el tio moll monto una muestra titulada Pop Art en Lima, y si no fue el primero al menos ha quedado registrado como el primero. Por último, el Pop nacio como reaccion al arte de Bacon que es lo diametralmente opuesto a la lista que Hamilton redacto para indicar los valores del Arte Pop. Hay que ver el origen, de donde salen las cosas, y si te pones a pensar salvajemente, puedes llegar hasta Cezanne para hablar del Pop. Pero para no reventarnos el cerebro, lo minimo que debe entenderse es que nacio en oposicion a Bacon, quien detestaba el pop y todo lo que este representaba puesto que el pop valoraba todo lo que para Bacon era despreciable y despreciabla todo cuanto al pintor irlandés le daba sentido.