7.11.07

UN TAL VIGO…

En la página Web de la Revista de Artes Visuales Argentina Ramona conmemorando los diez años de la desaparición del artista experimental Edgardo Antonio Vigo, se hace una serie de homenajes y reflexiones sobre este artista platense.

Justamente la versión impresa de esta revista, el número 76 de Ramona (noviembre) pone en escena una serie de textos del investigador, también platense, Fernando Davis quien ´presenta una selección única de textos del autor. El "arte del objeto", el "arte pobre", el "arte tocable", la calle como escenario, las "comunicaciones marginales".

La Fundación Centro de Artes Visuales de la localidad Bonaerense de La Plata es la encargada de custodiar el Centro de Arte Experimental Vigo y ponerlo a disposición de investigadores e interesados.

A continuación una breve biografía de Edgardo Antonio Vigo preparada por el Centro de Arte Experimental Vigo.

¿QUIÉN FUE EDGARDO ANTONIO VIGO?
BREVE BIOGRAFÍA

-Preparada por el Centro de Arte Experimental Vigo-

Edgardo Antonio Vigo nace en 1928 en La Plata, ciudad en la que estudia, trabaja, forma su familia y desarrolla su actividad artística. Comienza de manera temprana su carrera laboral en el Poder Judicial, cosiendo expedientes. Su oficina es el “oasis de Tribunales”. En paralelo, estudia en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, de la que egresa en 1953 con el título de Profesor de Dibujo. Ese mismo año, viaja a Europa con su compañero de estudios y amigo Miguel Ángel Guereña. Durante ocho meses, ambos habían recolectado papeles para una organización de ayuda al estudiante extranjero, actividad que los ayudó en su exiguo presupuesto. En Francia, Vigo se informa de los principales movimientos de arte contemporáneo y conoce al artista venezolano Jesús Rafael Soto.

De regreso a La Plata en 1954, realiza en la Asociación Sarmiento una muestra con su futura esposa Elena Comas. Expone maderas policromadas, estructuras geométricas y otros artefactos que, inscriptos en los planteos del arte concreto, buscan potenciar la participación del espectador. En su radicalidad, la propuesta no es comprendida por la sociedad platense: las obras son atacadas por la crítica desde los medios y destruidas por el público asistente, episodio que deriva en la clausura repentina de la muestra, a sólo tres días de su inauguración. Para Vigo, este episodio constituyó un signo de que no estaba equivocado. En los años siguientes, continuaría insistiendo con presentaciones atípicas y provocadoras.

En 1955 realiza sus primeros Poemas matemáticos y un año después formula sus tesis relativuzgir's , concepto que deriva de la unión de los términos relativo / electricidad como elemento actuante/ propiedad de girar . Los relativuzgir's recogen la impronta antiartística de la estética dadá, negando los espacios de exposición en la búsqueda de un campo propio. Hacia finales de la década empieza a construir sus “máquinas inútiles” , síntesis de sus teorías experimentales teñidas de la influencia europea, pero incorporando un enfoque lúdico donde la máquina es parodiada en su utilidad: el Cargador eléctrico (1957), la Bi-tri-cicleta ingenua con ruedas incapaces de rodar (1960) y el Palanganómetro mecedor (que no se mece) para críticos de arte (1963).

Entre 1958 y 1960 publica junto a Guereña y Osvaldo Gigli los cinco números de su primera revista, W.C . En el curso de 1960 salen los tres números de DRKW´ 60 .

En 1961 expone como invitado del Grupo Sí, núcleo de pintores informalistas de La Plata. Ese mismo año comienza a trabajar como Profesor de Dibujo en el Colegio Nacional de la UNLP y como cronista de artes plásticas en el diario El Argentino , donde aborda semanalmente diversos aspectos teóricos, críticos y de divulgación de la plástica contemporánea.

En 1962 publica con el Grupo de los Elefantes (Lidia Barragán, Raúl Fortín y Omar Gancedo) BFGV´62 , un sobre con poemas y xilografías que Vigo caracteriza como “objetos-cosas literarias” . En septiembre de ese mismo año, con el nombre de Grupo Integración, expone con artistas provenientes de Madí en la Pequeña Galería de Radio Universidad. El grupo realiza un espectáculo audiovisual, titulado Síntesis I , a partir de “objetos-cosas-espaciales” lumínicos, con proyección de diapositivas, música y poesía.

También en 1962 aparece la mítica Diagonal Cero , revista experimental pionera, que Vigo distribuye localmente y en el exterior, con 28 números de tirada trimestral publicados hasta diciembre de 1968 (con excepción del 25, dedicado “a la nada”). Hacia 1965 y en torno a la revista, Vigo establece una primera red de intercambio con poetas latinoamericanos (entre otros, Clemente Padín, de Montevideo, Uruguay y Guillermo Deisler, de Antofagasta, Chile), que más tarde formarían parte del circuito de “arte correo”. Conformada por hojas sueltas dentro de una carpeta, DC se centra en su primera etapa (hasta el Nº 19, septiembre de 1966) en la difusión de la poesía y el pensamiento de artistas argentinos e internacionales, junto con la edición de una serie de cuadernillos de xilografías que constituyeron la base del futuro Museo de la Xilografía, un “museo ambulante”, sin sede, que Vigo funda en 1967.

A partir del Nº 20, “dedicado a la Nueva Poesía Platense” (diciembre de 1966), DC introduce las prácticas de la poesía visual y experimental y se constituye en órgano de difusión del Movimiento Diagonal Cero, un grupo de poetas integrado por Gancedo, Jorge de Luján Gutiérrez, Luis Pazos, el mismo Vigo y –tras retirarse Gancedo en 1967- Carlos Ginzburg.

En 1964 expone xilografías y dibujos en la galería Lirolay de Buenos Aires.

En 1965 participa en la exposición del MAN (Movimiento Arte Nuevo) en el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, con la Bi-tri... y el Palanganómetro... Al año siguiente, publica en La Tribuna de América , el artículo “Hacia el arte del objeto”.

En 1967, invitado por el poeta francés Julien Blaine expone en el Premier inventaire de la poésie elementaire , en la galería Denise Davy, y la editorial Contexte de París, dirigida por Jean-François Bory y Brian Lane publica sus Poéme Mathemátique Baroque [ Poemas Matemáticos Barrocos ], seis hojas de colores con agujeros y dobleces que pueden ser manipulados por el lector, creando nuevos poemas.

En 1968 realiza la muestra Vigo y sus cosas en la galería Ilari (Asunción, Paraguay), edita el múltiple Poemas matemáticos (in) comestibles y recibe el segundo premio en el Festival de las Artes de Tandil , por su “xilografía-objeto” Homenaje a Fontana Nº 2 . En octubre de ese mismo año propone, en coincidencia con la difusión de su “Manifiesto primera no-presentación blanca”, su “señalamiento” Manojo de semáforos , consistente en observar el semáforo ubicado en el cruce de las avenidas 1 y 60 de La Plata, desde el punto de vista estético.

Desde abril de 1969 a diciembre de 1970 colabora con la revista Ritmo , dirigida por D. Helfgot. En el texto “Un arte a realizar” ( Ritmo Nº 3, 1969) se refiere a la obra como “proyecto modificable” e insiste en la participación activa del espectador en la conformación de la experiencia artística. En la misma revista publica “No – Arte – Si” ( Ritmo Nº 5, 1969) , como crónica del evento/ happening Arte de Consumo , realizado por Jorge de Luján Gutiérrez, Pazos y Héctor Puppo en la Cámara Argentina de la Construcción.

En 1969 realiza sus primeros “proyectos a realizar”: el (in) film blanco sobre blanco. Homenaje a Kasimir Malevitch y las Obras (in) completas , un envío postal de cuatro etiquetas para ser utilizadas libremente. Entre 1969 y 1971 presenta su Urna con cabezales intercambiables , en una serie de acciones lúdicas y participativas en La Plata, Buenos Aires y Montevideo, propuesta que inscribe en los planteos de la “poesía para y/o a realizar”, cuya base conceptual formula en el ensayo De la poesía/ proceso a la poesía para y/o a realizar , publicado en 1970 por Diagonal Cero.

En 1969 organiza en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella la Expo/ Internacional de Novísima Poesía , donde reúne a poetas visuales y sonoros de quince países. Con el nombre de Novísima Poesía/ 69 , la muestra es presentada ese mismo año en el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata. También en 1969 entrega al profesor Ángel Osvaldo Nessi una sustancial y contundente declaración, “Hacia un arte tocable...”, donde sintetiza las líneas de intervención que definen su poética.

En 1970 inicia una serie de acciones privadas en la playa Bocacerrada, una zona retirada y solitaria de Punta Lara. El 21 de septiembre de 1971 realiza en Bocacerrada su Señalamiento VII, Devolución del agua del 70 , consistente en “devolver” al río el agua retirada un año antes. Esta y otras acciones posteriores son documentadas fotográficamente por su amigo Juan José “Chispa” Esteves.

Convocado por el Centro de Arte y Comunicación de Buenos Aires (CAYC), participa en 1970 en la exposición De la figuración al arte de sistemas en el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa” de Córdoba, donde presenta objetos múltiples, xilografías y documentación fotográfica de sus señalamientos. En noviembre de ese mismo año propone en Escultura, follaje y ruidos , muestra también organizada por el CAYC, su Señalamiento V, consistente en un “paseo visual” a la plaza Rubén Darío, sitio en el que era desarrollada la exposición. En los años siguientes participa en varias de las convocatorias impulsadas por el centro porteño en su difusión del “arte de sistemas”. Mantiene un constante intercambio con varios de los artistas que integran el Grupo de los Trece: Ginzburg y Pazos (quienes habían formado parte del Movimiento Diagonal Cero), Juan Carlos Romero y Horacio Zabala. En 1971 organiza en el CAYC, con la colaboración de Padín y Ellena Pelli, la Expo/ Internacional de Proposiciones a realizar .

Entre 1971 y 1975 publica los trece números de su revista Hexágono '71 , un sobre con hojas sueltas donde difunde ensayos, señalamientos, proposiciones a realizar, poesía visual y arte correo. En 1972 publica en H su texto “La calle: escenario del arte actual”, donde propone recuperar la calle como lugar de expresión y espacio abierto para la participación colectiva.

A partir de 1973 la dirección crítica de la revista asume un perfil más político. En el frente de la publicación, junto a su nombre, Vigo incorpora el slogan “Eso sí, la más peligrosa” e incluye, en los sucesivos números, una serie de referencias sobre la realidad política inmediata, como la masacre de Trelew. Su Señalamiento XI, Souvenir del dolor , en recuerdo a los caídos en Trelew, circula durante 1972 en dos convocatorias colectivas de arte platense.

En 1973 participa junto a Perla Benveniste, Eduardo Leonetti, Pazos y Romero, en la cuarta edición del Premio Artistas con Acrilicopaolini , en el Museo de Arte Moderno, con Proceso a nuestra realidad , un muro de ladrillos con afiches pegados a ambos lados y graffiti diversos, entre los que destaca la inscripción “Ezeiza es Trelew”. En diciembre de ese mismo año, el grupo de artistas presenta la muestra Investigación de la realidad nacional en la galería Arte Nuevo de Buenos Aires.

A partir de la carpeta colectiva Sellado a mano , editada en 1974 (con las colaboraciones de Juan Bercetche, Ginzburg, Leonetti, Pazos, Romero y Zabala) y del artículo homónimo publicado al año siguiente en el último número de H, introduce la discusión en torno a la utilización creativa del sello de goma (y otros recursos de materialidad “pobre”) y su difusión alternativa por circuitos marginales.

En 1975 distribuye tarjetas postales con la consigna de que sean intervenidas y devueltas al remitente y organiza con Zabala la Última Exposición de Arte Correo en la galería Arte Nuevo, convocando a 200 artistas de 25 países.

Durante la década del 70 se multiplican sus participaciones internacionales en encuentros de poesía visual, convirtiéndose, junto con Padín y Deisler, en uno de los cultores más relevantes del Arte Correo (o “comunicación a distancia”, en la denominación de Vigo) en el Cono Sur.

En 1976 su hijo Abel Luis “Palomo” es secuestrado y desaparecido a manos de la dictadura militar. Este episodio tiñe su accionar futuro.

Entre 1977 y 1983 trabaja en forma conjunta con Graciela Gutiérrez Marx, en acciones y envíos postales que firman como G. E. Marx-Vigo. En “Acuse de recibo” (1979), ambos artistas proponen una “filatelia marginal creativa y paralela”: “Se trata de juntar y hacer sin principio ni fin [...] No es coleccionismo, sino rejunte libre que encuentra su justificación en el hecho mismo de la creatividad puesta en acción”. En 1983 G. E. Marx-Vigo presenta en el Complejo Cultural Museo de Telecomunicaciones, su Anteproyecto de fusión para una contestación abierta y transitoria propuesta hacia el año 2000 .

En la década del 80, edita los 20 números de Nuestro Libro Internacional de Estampillas y Matasellos y las cajas de Biopsia.

En noviembre de 1983 realiza en el patio de la Facultad de Bellas Artes, la acción Siembra de 30.000 semillas de amor , acompañado de familiares de desaparecidos. En estos años participa en multitud de eventos por la paz y por el recuerdo de su hijo “Palomo”. Edita una estampilla y un matasello con la inscripción “SET FREE PALOMO” y los hace recorrer el mundo en sus envíos postales.

Entre 1987 y 1988 organiza la convocatoria para la muestra Off-Off , presentada en el Centro de Artes Visuales de La Plata.

En 1990 participa en TomArte. 1er encuentro bienal alternativo de arte , realizado en Rosario (Santa Fe), con Obra señalada y 200 bolsas-souvenirs.

Conoce a Jorge Helft (principal coleccionista de su obra) y en 1991 realiza una muestra individual en la Fundación San Telmo de Buenos Aires, con el título Anteproyecto de proyecto de un pretendido panorama abarcativo .

Junto a Mario Gemín y Claudia Del Río expone en 1993 en la muestra Sras. y Sres. en el Centro Cultural Victoria Ocampo de Mar del Plata. Presenta entonces Rincón de la Memoria , en homenaje a “Palomo”.

En 1994 es seleccionado, junto con Libero Badii y Pablo Suárez, para integrar la delegación argentina de la XXII Bienal de Sao Paulo (Brasil), donde presenta objetos, obra gráfica y arte postal. Ese mismo año realiza en las salas de la Fundación Centro de Artes Visuales , una retrospectiva de “cuarenta años de (in) obras de arte”, con el título 1954-1994. Edgardo-Antonio Vigo .

En 1995 presenta sus “obras de bolsillo” en una nueva retrospectiva en el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” de Rosario y en 1996 es invitado a la Primera Bienal del MERCOSUR en Porto Alegre (Brasil). Al año siguiente participa en ¿Tucumán Arde? , exhibida en el Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Navarro” de San Miguel de Tucumán, con su poema visual Sembrar la memoria para que no crezca el olvido y la Ronda de las Madres y realiza una muestra individual, Edgardo A. Vigo. Poeta de la Distancia , en el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI). E n el Espacio de Arte del Ex Palacio La Prensa de La Plata presenta su última exposición.

Fallece en La Plata el 4 de noviembre de +1997.

Antes de fallecer, Edgardo Antonio Vigo cede la custodia de su obra y sus papeles a la Fundación Centro de Artes Visuales de La Plata, institución que, en el marco de la exposición Itinerarios de las vanguardias platenses en la década del 60 presentará, a diez años de la desaparición física del artista, el Centro de Arte Experimental Vigo, con sede en la casa que fuera de sus padres.

Para saber más…

BIBLIOGRAFÍA PARCIAL

- Preparada por el Centro de Arte Experimental Vigo-

Glusberg, Jorge . “Los envíos de Edgardo Antonio Vigo”, De la figuración al arte de sistemas , cat. exp. , Córdoba, Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio A. Caraffa”, 1970.

García Canclini, Néstor . “Vanguardias artísticas y cultura popular”, Transformaciones , Nº 90, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1973.

Marchán Fiz, Simón . Del arte objetual al arte de concepto , Madrid, Comunicación, 1974.

Nessi, Ángel Osvaldo (dir.). Diccionario Temático de las Artes en La Plata , La Plata, Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, Facultad de Bellas Artes - UNLP, 1982.

Padín, Clemente . ”30 años de poesía concreta. Aportes de Latinoamérica a la experimentación poética”, Primera Bienal Internacional de Poesía Visual y Experimental en México , cat. exp. , México DF, 1987.

Zabala, Horacio . “Las obras de Edgardo-Antonio Vigo: Transgresión, irregularidad, incertidumbre”, Viena, 1987. Publicado en Edgardo-Antonio Vigo , cat. exp , Buenos Aires, Espacio Fundación Telefónica, 2004.

Padín, Clemente . “Breve panorama de la poesía experimental en Argentina, Chile y Uruguay“, III Bienal de Poesía Visual, Experimental y Alternativa. Sección Cono Sur Latinoamericano: Argentina-Chile y Uruguay , cat. exp. , Goethe Institut Montevideo y Núcleo Post Arte México, Montevideo,1990.

Chiérico, Osiris . “Vigo. Juego como compromiso”, Artinf , Año 15, Nº 81, Buenos Aires, primavera de 1991.

Álvarez Martín, Ricardo . “El circuito marginal. La vivificación del verdadero arte”, Anteproyecto de proyecto de un pretendido panorama abarcativo. Edgardo-Antonio Vigo , cat. exp. , Buenos Aires, Fundación San Telmo, 1991.

Basualdo, Carlos . “Prólogo a la Novela de Vigo”, Argentina. XXII Bienal Internacional de Sao Paulo , cat. exp. , Buenos Aires, 1994.

Ángel Osvaldo Nessi . “Edgardo-Antonio Vigo. Cuarenta años de (in) obras de arte”, 1954-1994. Edgardo-Antonio Vigo , cat. exp. , La Plata, Fundación Centro de Artes Visuales, 1994.

Farina, Fernando . “Edgardo Vigo. Un arte a realizar”, Espacio de Arte , Año 2, Nº 5, Rosario, 1995.

Padín, Clemente . “L a poesía experimental de América Latina”, Montevideo, edición del autor, 1996.

De Rueda, María de los Ángeles . “La exaltación del objeto y sus tendencias en el Arte Argentino, E. A. Vigo y Parte X”, en: VV. AA. Nuevos Ensayos de Arte , Buenos Aires, Fundación Federico Jorge Klemm, 1997.

López Anaya, Jorge . Historia del Arte Argentino , Buenos Aires, Emecé, 1997.

Zabala, Horacio . “Un campamento en el desierto”, Ginebra, noviembre de 2007 [inédito]

Herrera, María José . “Los años setenta y ochenta en el arte argentino. Entre la utopía, el silencio y la reconstrucción”, en: Burucúa, José Emilio (dir.). Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política , volumen II, Buenos Aires, Sudamericana, 1999.

Alonso, Rodrigo . “En torno a la acción”, Arte de Acción 1960-1990 , cat. exp. , Buenos Aires, Museo de Arte Moderno, 1999.

Cignoni, Roberto . “Edgardo Antonio Vigo: el fulgor de lo impensable”, Tse- Tse , Nº 6, Buenos Aires, invierno de 1999.

Jorge López Anaya . “Conceptualismo en Argentina 1961-1999”, Lápiz , Año XIX, Nº 158/ 159, Madrid, 1999.

Longoni, Ana y Mariano Mestman . Del Di Tella a “Tucumán Arde”. Vanguardia artística y política en el '68 argentino , Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 2000.

Longoni, Ana . “El arte, cuando la violencia tomó la calle. Apuntes para una estética de la violencia”, en: VV. AA. “Poderes de la imagen”. I Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes. IX Jornadas del CAIA , Buenos Aires, CAIA, 2001 [CD-Rom].

Giudici, Alberto . Arte y Política en los '60 , cat. exp. , Buenos Aires, Salas Nacionales de Exposición Palais de Glace, 2002.

Davis, Fernando. “El Museo de la Xilografía de La Plata y la poética de un ‘arte a realizar' en Edgardo Antonio Vigo”, Muestra Acervo del Museo de la Xilografía de La Plata. Re-vuelta , cat. exp , La Plata, Fundación Centro de Artes Visuales, 2002.

Fajole, Florent . “Poétique à bascule. Edgardo Antonio Vigo”, El Manglar , Nº 1, Montpellier, noviembre de 2002.

Cippolini, Rafael . Manifiestos argentinos. Políticas de lo visual 1900-2000 , Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2003.

De Rueda, María de los Ángeles (coord.). Arte & Utopía. La ciudad desde las artes visuales , Buenos Aires, Asunto Impreso, 2003.

De Rueda, María de los Á ngeles . “La incorporación de artistas platenses al conceptualismo latinoamericano (De Vigo y el Movimiento Diagonal Cero al Grupo de La Plata y Escombros )”, 2003, http://www.fba.unlp.edu.ar/visuales3 [en línea]

Herrera, María José . “Vigo en (con) texto”, Edgardo-Antonio Vigo , cat. exp , Buenos Aires, Espacio Fundación Telefónica, 2004.

Suárez Guerrini, María Florencia . “Nuevos dispositivos de producción artística. Arte argentino de la década del sesenta en la Colección del Museo Provincial de Bellas Artes”, I Concurso de Investigación en Historia de las Artes Visuales , La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2004.

García Delgado, Fernando y Juan Carlos Romero (comps.). El Arte Correo en Argentina , Buenos Aires, Vórtice Argentina Ediciones, 2005.

Longoni, Ana . “Vanguardia y revolución. Ideas y prácticas artístico-políticas en la Argentina de los sesenta y setenta”, en: Pablo Oyarzún, Nelly Richard y Claudia Zaldívar (eds.). Arte y Política , Santiago de Chile, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Universidad Arcis, 2005.

Casanegra, Mercedes . “Entre el silencio y la violencia”, Entre el silencio y la violencia. Arte contemporáneo argentino , cat. exp. , Buenos Aires, Espacio Fundación Telefónica, arteBA Fundación, 2005.

Suárez Guerrini, María Florencia . " A la deriva del arte moderno en La Plata. La irrupción del MAN (Movimiento Arte Nuevo) y su impacto en el medio local”, III Concurso de Investigación en Historia de las Artes Visuales , La Plata, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2005 [en prensa].

Longoni, Ana . “La teoría de la vanguardia como corset. Algunas aristas de la idea de ‘vanguardia' en el arte argentino de los 60/70”, Confines , Nº 18, Buenos Aires, junio de 2006.

García Delgado, Fernando y Juan Carlos Romero (comps.). Poesía Visual Argentina , Buenos Aires, Vórtice Argentina Ediciones, 2006.

Davis, Fernando . “Poéticas oblicuas. Diagonal Cero y la ‘poesía para y/o a realizar' en Edgardo Antonio Vigo (1962-1970)”, en: VV. AA. 2das. Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales , La Plata, Facultad de Bellas Artes – UNLP, 2006 [CD-Rom]

Pérez Balbi, Magdalena . “POESÍA + EXPERIMENTACIÓN = DC. Sobre el Movimiento Diagonal Cero y la Exposición de Novísima Poesía/69”, en: VV. AA. IV Jornadas de Investigación en Arte y Arquitectura en Argentina , La Plata, Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano e Instituto de Estudios de Hábitat, 2006 [CD-Rom].

Pérez Balbi, Magdalena . “Movimiento Diagonal Cero: poesía experimental desde La Plata (1966-1969)”, escaner cultural , 2006, http://revista.escaner.cl/node/277 [en línea]

Davis, Fernando . “Edgardo Antonio Vigo y las poéticas de la ‘revulsión'”, Arte nuevo en La Plata 1960-1976 , cat. exp ., Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 2007 [en prensa]

Davis, Fernando . “Señalar y revulsionar. Edgardo Antonio Vigo en los márgenes de la poesía”, en: VV. AA. V Jornadas sobre Arte y Arquitectura en Argentina , La Plata, Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, Facultad de Bellas Artes – UNLP, 2007 [CD-Rom]

Davis, Fernando . “Prácticas ‘revulsivas'. Edgardo Antonio Vigo en la escena crítica del conceptualismo”, ponencia presentada en el Workshop Vivid [Radical] Memory. Radical Conceptual Art revisited: A social and political perspective from the East and the South , Stuttgart, Württembergischer Kunstverein, septiembre de 2007 [inédito]

De Rueda, María de los Ángeles . “Preludio a la avanzada artística en La Plata: armando el campo a comienzos de los 60”, en: VV. AA. V Jornadas sobre Arte y Arquitectura en Argentina , La Plata, Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, Facultad de Bellas Artes – UNLP, 2007 [CD-Rom]

Longoni, Ana . “'Vanguardia' y ‘revolución'”, ideas-fuerza en el arte argentino de los 60/70”, Brumaria , Nº 8, Madrid, primavera de 2007.

Longoni, Ana . “Otros inicios del conceptualismo (argentino y latinoamericano)”, ponencia presentada en el Workshop Vivid [Radical] Memory. Radical Conceptual Art revisited: A social and political perspective from the East and the South , Barcelona, Museu d'Art Contemporani de Barcelona , mayo de 2007 [inédito]

2 comentarios:

Miguel López dijo...

ay que bien!! salió por fin!!!! fernando es un gran gran amigo mío y su trabajo sobre vigo es realmente notable, la última presentación que tuvimos juntos en stuttgart se llevó las palmas por la regurosidad de su ideas. además él en ese momento estaba justito terminando la edición de ramona, y era vigo pa arriba y vigo pa abajo, ja, muy divertido.
en fin, una alegría enterarme. fácil hago eco de tu post y cuelgo pronto alguno de sus varios ensayos sobre el tema. valen la pena leerse. saludos.

David dijo...

Miguel Seria chévere hacer algo con Fernando Davis, al menos por video-conferencia.
Ya una vez en persona te hablé de organizar algo. Este año que viene facil podemos armar algún proyecto.

Tambien sería bueno tener acceso y difundir esos textos de Davis en Ramona.

Un abrazo y seguimos en contacto.

David F-H